24h Navarra.

24h Navarra.

La Policía Municipal intensifica la seguridad en la antigua ikastola Jaso con patrullaje constante.

La Policía Municipal intensifica la seguridad en la antigua ikastola Jaso con patrullaje constante.

En Pamplona, la situación en el antiguo edificio de la ikastola Jaso, ubicado en la avenida de Aróstegui, ha llevado a las autoridades locales a intensificar la vigilancia en el área. Tras una serie de disturbios violentos durante el fin de semana, que dejaron a varias personas heridas y más de 50 identificaciones, la Policía Municipal ha decidido establecer un patrullaje continuo en los alrededores.

Según ha señalado el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado, este inmueble ha estado funcionando como refugio informal para personas en situación de homelessness durante varios meses, lo que ha generado un ambiente conflictivo. Los altercados más recientes, que incluyeron un violento enfrentamiento la madrugada del domingo, llevaron a la intervención de un importante despliegue policial. Durante el episodio, que involucró lanzamiento de botellas y objetos, dos personas resultaron heridas y se requirió la asistencia sanitaria.

El domingo también se repitieron incidentes en la misma área, donde un grupo de individuos relacionados con la pelea anterior fue nuevamente controlado por las fuerzas del orden, con el apoyo de la Policía Foral. Esto ha llevado a la decisión de incrementar las medidas de seguridad en el sector con patrullas permanentes de la Policía Municipal.

Desde enero, los departamentos de Acción Comunitaria y Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento han estado supervisando la situación del antiguo edificio, realizando visitas regulares que han permitido identificar a más de 200 personas en lo que va del año. A través de estos esfuerzos, la última intervención resultó en la identificación de 47 individuos.

La creciente concentración de personas sin hogar en esta área ha motivado unas intensivas labores de patrullaje desde abril para prevenir futuros enfrentamientos. Estas actuaciones cuentan con la cooperación tanto de la Policía Municipal como de la Policía Foral, buscando fomentar la convivencia pacífica en el entorno.

Además, se han llevado a cabo encuentros con asociaciones de vecinos para mantenerlos informados sobre las acciones que se están realizando. En el marco de estos esfuerzos, se han realizado arrestos significativos, incluyendo a 30 personas vinculadas con conflictos en la zona de Jaso.

El Ayuntamiento, en conjunto con la ikastola Jaso, ha solicitado ya al Consorcio de Alta Velocidad la demolición del edificio, que se estima costará alrededor de 141.938,74 euros. Esta acción se contempla dentro de un convenio urbanístico que permitiría a la ikastola buscar financiación para llevar adelante el derribo y la limpieza del terreno.

Para proceder con la demolición, es esencial obtener la autorización judicial para el desalojo del inmueble y formalizar el acuerdo con el Consorcio. La administración municipal ha expresado su firme respaldo a la ikastola en esta solicitud, considerando el derribo como una solución necesaria ante el estado de abandono en que se encuentra el edificio, que ha estado desocupado desde que la ikastola se trasladó hace dos décadas.

A pesar de los intentos de sellar el inmueble para evitar accesos no autorizados, en los últimos años ha sido invadido por personas vulnerables que lo utilizan como infravivienda, lo que ha llevado al Ayuntamiento a una mayor urgencia en tomar medidas efectivas para abordar esta problemática social y garantizar la seguridad en el área.