La Policía Nacional conmemora a su santo patrón destacando su trabajo y la colaboración con otras fuerzas en Navarra.

El 30 de septiembre en Pamplona, la Policía Nacional de Navarra conmemoró el Día de los Santos Ángeles Custodios, sus santos patronos, en un evento que tuvo lugar en el Parque de Antoniutti. El Jefe Superior de Policía, Manuel Jesús del Collado, resaltó la destacada labor de la institución y la relevancia de la colaboración interinstitucional en la Comunidad foral.
El evento contó con la presencia de la presidenta de Navarra, María Chivite, y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, junto a figuras clave del ámbito político, militar y judicial, quienes se unieron para rendir homenaje a la labor policial y el compromiso con la comunidad.
Durante la ceremonia, se entregaron condecoraciones a agentes de la Policía Nacional y a civiles que, con sus acciones excepcionales, han contribuido al prestigio de la institución. También se rindió un homenaje a los policías que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. Se hizo una mención especial a Valentín Velasco Carrasco, delegado del Gobierno en Navarra en funciones, que falleció este año.
En su discurso, Del Collado expresó que este acto representa un motivo de orgullo por ser parte de la Policía Nacional. Destacó que ha habido numerosas acciones y logros que demuestran el compromiso de la Policía en Navarra con el bienestar de la sociedad. Consideró a la comunidad un lugar diverso, en el que se valora la cooperación entre diferentes cuerpos policiales para asegurar el bienestar de los ciudadanos.
El jefe policial subrayó que ser parte de esta institución implica no solo servicio, sino hacerlo con dignidad y entrega. Hizo hincapié en cómo los agentes han asistido en situaciones críticas, reafirmando que la vocación de servicio es intrínseca a su labor. “Ser policías es una parte esencial de nuestra identidad”, afirmó, solicitando la formación de un entorno seguro en momentos de incertidumbre.
Alicia Echeverría, por su parte, evidenció que gracias a la labor constante de las fuerzas del orden, Navarra se ha convertido en un lugar más habitable y un modelo de convivencia e integración. Rechazó los discursos de miedo que a menudo tiñen las conversaciones sobre seguridad, afirmando que la integridad de la comunidad es un valor central.
La delegada del Gobierno calificó como peligrosos aquellos discursos que asocian el aumento de la criminalidad con la migración, destacando que tales afirmaciones carecen de fundamento y fomentan la xenofobia y el racismo. En este sentido, instó a no estigmatizar a ninguna persona por su origen y a desasociar erróneamente los datos de criminalidad de la población migrante.
Según datos presentados por Echeverría, el número de personas de nacionalidad extranjera en España ha crecido de 3.7 millones en 2005 a más de 7 millones en la actualidad, mientras que la tasa de criminalidad ha disminuido. Esto demuestra que, a pesar de las narrativas que sobrevuelan la seguridad, España se mantiene como uno de los países más seguros del mundo.
Asimismo, destacó la importancia de abordar la situación de los menores migrantes no acompañados, enfatizando que la solidaridad debe ser inclusiva y no limitarse a ciertos grupos. Además, puso de relieve los retos que plantea la violencia de género y la ciberdelincuencia, concluyendo su intervención con una firme solicitud para poner fin a la violencia en Gaza, lo que resalta la necesidad de mantener una perspectiva humanitaria y de justicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.