Más de 500 pacientes se beneficiaron de la braquiterapia para el tratamiento del cáncer en el HUN en 2024.

El Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha logrado un hito significativo al ser designado como un centro de referencia internacional para la capacitación en braquiterapia, una técnica clave en el tratamiento del cáncer.
En 2024, la Unidad Funcional Integrada (UFI) de Radioterapia del HUN realizó 646 procedimientos de braquiterapia, beneficiando a 480 pacientes en su lucha contra el cáncer. Estos números son un indicador claro del aumento en la adopción de esta técnica, que implica el uso de implantes radioactivos para tratar tumores de manera más precisa y eficaz. En comparación, el año anterior se llevaron a cabo 545 procedimientos en 394 pacientes, destacando un crecimiento notable.
La Sección de Braquiterapia del Servicio de Oncología Radioterápica no solo se dedica al tratamiento, sino que también emprende una labor destacada en la formación e investigación. Gracias a la colaboración con 'BrachyAcademy', este centro se ha posicionado como un referente internacional en educación sobre braquiterapia. Actualmente, solo existen veinticuatro centros acreditados a nivel mundial, de los cuales dos están ubicados en España, según informan fuentes del Gobierno de Navarra.
En las últimas temporadas, esta sección ha organizado talleres internacionales centrados en la braquiterapia para cáncer de cérvix y próstata, consolidándose como un punto de referencia para comunidades vecinas que requieren procedimientos de alta complejidad.
La Sección de Braquiterapia comenzó sus actividades en 2008 y cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye oncólogos radioterápicos, radiofísicos, enfermeras y personal de apoyo, así como también anestesistas y cirujanos de diversas especialidades, desde Ginecología hasta Cirugía Maxilofacial.
La braquiterapia es una opción terapéutica eficiente que implica la colocación de isótopos radioactivos directamente en o cerca del tumor, permitiendo el tratamiento de tejidos malignos con dosis elevadas de radiación, a la vez que se minimiza el daño a los tejidos sanos cercanos. Esta técnica se aplica en diversos tipos de cáncer, incluidos aquellos en el área ginecológica, próstata, mama, cabeza y cuello, así como sarcomas y tumores digestivos.
En este contexto, los días 2 y 3 de octubre, Pamplona acogerá las XXIII Jornadas de Braquiterapia organizadas por las sociedades españolas de Oncología Radioterápica y Física Médica (SEOR - SEFM), bajo el lema 'Innovación en Braquiterapia', coordinadas por la UFI de Radioterapia del HUN.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.