
Un reciente estudio realizado por la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra ha revelado que el 58% de las mujeres con endometriosis han logrado concebir tras someterse a cirugía restaurativa. Esta investigación fue presentada en el 21º Congreso de Medicina Reproductiva en Zagreb, Croacia, y señala que la mayoría de los embarazos se produjeron dentro de los primeros diez meses después de la intervención.
La endometriosis, que afecta a alrededor del 10% de las mujeres en edad fértil, alcanza hasta el 15% en España. Este trastorno inflamatorio crónico es una de las causas principales de infertilidad en más de un 30% de los casos. El doctor Luis Chiva, director de la Unidad de Fertilidad, enfatiza la importancia de identificar la raíz de la infertilidad para ofrecer tratamientos específicos y eficaces. En este sentido, la escisión laparoscópica, técnica quirúrgica utilizada en estos casos, ha demostrado ser efectiva en la restauración de la anatomía pélvica, favoreciendo así la función reproductiva.
El análisis incluyó a 85 mujeres que se sometieron a la cirugía, revelando que la edad es un factor crucial para la concepción. Las mujeres menores de 35 años presentaron una tasa de éxito del 72%. Chiva subraya que estos resultados indican la necesidad de realizar intervenciones tempranas en pacientes jóvenes y mejorar el asesoramiento para optimizar el momento de la concepción, alineando las decisiones de las parejas para maximizar sus posibilidades de éxito.
Además de este estudio clave, la Clínica ha compartido otros dos trabajos en el congreso que se centran en el diagnóstico y tratamiento de la fertilidad. Uno de los proyectos investiga la endometritis crónica, una inflamación causada por gérmenes que puede complicar la implantación del embrión y causar abortos espontáneos. La doctora Isabel Brotóns ha presentado prometedores resultados preliminares sobre la eficacia de un antibiótico intrauterino desarrollado en colaboración con el Servicio de Farmacia, que se está ofreciendo a las pacientes participantes en la investigación.
Durante el congreso, se subrayó que identificar las causas de la infertilidad es esencial para facilitar una gestación exitosa. La genética se destacó como un factor clave, especialmente en los hombres, donde puede originar más del 20% de los problemas de fertilidad. La doctora Teresa Perucho, de la Unidad de Medicina Genómica, expuso que las causas genéticas son variadas, abarcando desde cuestiones sexuales hasta problemas endocrinos relacionados con la producción y funcionamiento de los gametos. Evaluar a cada pareja de manera individual y con un enfoque multidisciplinario es fundamental para ofrecer un diagnóstico y tratamiento personalizados, según las circunstancias y antecedentes familiares de cada caso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.