24h Navarra.

24h Navarra.

"Mayores de Pamplona exigen pensiones justas y alertan sobre la degradación del sistema de salud"

PAMPLONA, 1 de octubre. Este miércoles, un amplio grupo de organizaciones que integran la plataforma 'Mayores frente a la Crisis' se reunió en las calles de Pamplona, donde levantaron su voz en pro de pensiones más justas y en defensa de un sistema de salud que se encuentra en crisis. Los colectivos que forman parte de esta protesta incluyen a ANAPP, Amona, COESPE, CCOO, Lacarra, Sasoia y UGT.

La movilización tuvo lugar en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores y comenzó en la plaza del Ayuntamiento. Los manifestantes, encabezados por una pancarta con el mensaje 'Vida digna', recorrieron las calles del Casco Viejo, durante la marcha se entonaron consignas que exigían la defensa de las pensiones sin importar la administración: 'Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden', 'Salarios justos, pensiones dignas' y 'Servicios sociales, públicos y dignos' resonaron en el ambiente.

En un encuentro con los medios, Javier Ordóñez, secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO y portavoz de la plataforma, subrayó que la lucha por el derecho a pensiones dignas sigue vigente. “Es fundamental que las pensiones se ajusten al IPC”, insistió, añadiendo que es crucial que cada persona mayor reciba a final de mes una cantidad que les permita vivir con dignidad en sus últimos años. Ordóñez también llamó la atención sobre la situación de las pensiones de viudedad y la necesidad de eliminar la brecha de género en este ámbito.

La situación del sistema de salud también fue un tema central en la protesta. Ordóñez denunció que "la salud se está deteriorando" y destacó que conseguir una cita en los centros de salud es difícil, con periodos de espera que a menudo superan los 15 días. "Las personas mayores no tienen tiempo para esperar diagnósticos y tratamientos", subrayó, advirtiendo que estas demoras están afectando de forma negativa su bienestar.

Ordóñez también hizo hincapié en el impacto que tienen los fondos de inversión en la gestión de residencias y centros de día, sugiriendo que han tomado el control de la mayoría de estos servicios. En este contexto, abogó por una reestructuración de los centros de día y un fortalecimiento de los servicios de atención a domicilio, de modo que la gente pueda permanecer en sus hogares, en sus comunidades, el mayor tiempo posible.

Los integrantes de 'Mayores frente a la Crisis' insistieron en la necesidad de incrementar las inspecciones en residencias para asegurar que se cumplen los estándares mínimos tanto para los residentes como para el personal. Además, demandaron que se establezca un convenio justo que garantice salarios dignos y estabilidad laboral para quienes trabajan en el sector del cuidado.

La manifestación también incluyó un llamado a la creación de una red social que brinde apoyo a quienes enfrentan la soledad no deseada. "No podemos permitir que las personas se aíslen en sus hogares", enfatizaron los manifestantes.

Por último, la movilización se solidarizó con la situación en Gaza y expresó un firme rechazo a la violencia en Palestina. Los mayores, con su amplia experiencia y sensibilidad, hicieron un llamado a la paz y al fin de la masacre en la región.