24h Navarra.

24h Navarra.

NAK 2025 lanza su undécima edición enfocada en la Luthería contemporánea.

NAK 2025 lanza su undécima edición enfocada en la Luthería contemporánea.

PAMPLONA, 28 de agosto. El festival NAK ha desvelado hoy los detalles de su undécima edición, que se celebrará en Pamplona del 2 al 13 de septiembre. Este evento artístico, que promueve la inclusión y el conocimiento, se centrará en las modernas prácticas de la luthería, destacando la fusión entre la tradición artesanal y la innovación tecnológica.

En una rueda de prensa, la directora artística del festival, Yolanda Campos, subrayó que la programación de este año está diseñada para visibilizar a quienes están forjando los instrumentos que marcarán el presente y el futuro musical. “El festival refleja la sensibilidad de los creadores contemporáneos, que no solo integran nuevas tecnologías en su obra, sino que también valoran la investigación y el cuidado en el proceso de construcción, manteniendo esa esencia sensorial que hace único el oficio de luthier”, explicó.

El festival contará con la participación de destacados luthiers del siglo XXI, entre ellos la compositora residente Reyes Oteo, el ensemble de percusión SoXXI, la acordeonista Edurne Arizu y el compositor Carles Marigó. Además, Xoán-Xil López, artista sonoro de esta edición, presentará en el concierto de clausura dispositivos electrónicos que interactuarán con componentes acústicos, creando un espectáculo sonoro que une naturaleza y tecnología.

La incorporación de nuevos enfoques en la creación de instrumentos, como la impresión 3D y el desarrollo de plataformas de código abierto, abre un abanico de posibilidades sin precedentes. El público podrá experimentar con innovaciones como la marimba líquida y el acordeón extendido, que incluye un sistema de inteligencia artificial conocido como Nan-AI, entre otras creaciones que desafían las convenciones sonoras tradicionales.

NAK 2025 se desarrollará en cinco sedes y reunirá a más de 140 artistas que presentarán 27 obras estreno y 16 en Navarra, provenientes de cinco comunidades autónomas y de naciones tan diversas como Alemania, Japón, Grecia, Australia y Cuba.

La línea educativa del festival también brillará con la participación de Reyes Oteo, doctoranda en Filosofía, y Xoán-Xil López, musicólogo y artista investigativo. Ignacio Fernández Galindo, quien coordina estos encuentros, ha resaltado que se llevarán a cabo diálogos interactivos donde el público podrá profundizar en el fascinante mundo de la luthería moderna y las creaciones sonoras automáticas.

Además, los conciertos formativos han ganado en profundidad con la inclusión de la orquesta de cámara Sinfonía Navarra, sumándose a colaboraciones previas con el Conservatorio Superior de Música de Navarra y la Escuela Pública de Música Joaquín Maya. Esta red de cooperación reúne a más de 90 estudiantes y profesores de estas instituciones, enriqueciendo la experiencia musical.

Sergio Eslava, coordinador técnico del festival, enfatizó la importancia de integrar la pedagogía con el arte de vanguardia. "Es esencial que los estudiantes se involucren activamente en la música. El concierto de la Escuela de Música Joaquín Maya implica una notable participación estudiantil y estrenos de obras pensadas para los más jóvenes, que muestran una mayor apertura y creatividad", comentó.

El director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Iñigo Gómez, destacó la relevancia de crear sinergias entre diferentes entidades culturales. “La música contemporánea puede generar incertidumbre, pero es una forma de expresión que debemos fomentar. Lo que se siente tras un concierto es una experiencia valiosa”, afirmó.

El proyecto pedagógico del Festival NAK se amplía también a los estudiantes del Grado Superior de Sonido del CIP Donapea, donde se impartirán talleres de hardware musical dirigidos por el artista Javier Ucar, conocido como Amsia.

La línea NAK Txiki, orientada al público infantil, ofrecerá una performance sonora con improvisación en vivo y un taller de construcción de instrumentos a cargo de David Aranaz, brindando a los más pequeños la oportunidad de experimentar con la música de manera creativa.

Como uno de los eventos destacados, el festival incluirá una exhibición de Soundpainting, una forma de creación musical inclusiva que permitirá a los participantes, incluidos aquellos con discapacidad intelectual, ser parte de una pequeña orquesta y contribuir a la creación de piezas musicales únicas.

José Ángel Andrés Gutiérrez, presidente de Fundación Caja Navarra, manifestó su entusiasmo por esta colaboración que va más allá de lo financiero y busca generar un impacto significativo en la comunidad. “La participación activa en el festival es esencial para fomentar un espacio cultural abierto e inclusivo”, indicó.

El festival, promovido por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak, cuenta con la organización de la Red Civivox de Pamplona y el apoyo del Gobierno de Navarra, junto a la colaboración de diversas instituciones y fundaciones que enriquecen este evento artístico y educativo.