
La ciudad de Pamplona, a 17 de enero, se convirtió en el epicentro de una reveladora información sobre el sector sanitario en Navarra. Recientemente, el Ministerio de Sanidad publicó un informe que destaca a esta comunidad autónoma como la que tiene la mayor cantidad de profesionales de enfermería por cada habitante en España, con una impresionante cifra de 8,84 enfermeras por cada 1.000 personas. Para poner esto en perspectiva, la media a nivel nacional se sitúa en 6,3, mientras que el promedio europeo es de 8,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes.
En el análisis por sectores de asistencia, Navarra no solo brilla en el ámbito hospitalario, sino que también ha alcanzado un notable posicionamiento en Atención Primaria, con una tasa de 0,81 enfermeras por cada 1.000 habitantes, colocándola en el quinto lugar de España. En comparación, la media nacional en este ámbito es de 0,7. Sin embargo, es en Atención Hospitalaria donde Navarra verdaderamente se destaca, logrando la tasa más alta del país, con 6,03 enfermeras por cada 1.000 habitantes, frente a una media de 3,6 en el resto del país.
Las retribuciones también juegan un papel crucial en la atracción y retención de personal en el sector. Según el mismo informe del Ministerio de Sanidad, Navarra ocupa el segundo lugar en cuanto a sueldo mínimo, con las enfermeras recepcionando un salario uniforme —tanto en Atención Primaria como Hospitalaria— de 2.917 euros. Esta cifra es un atractivo significativo para los profesionales de este sector en un momento en que la sostenibilidad de los servicios sanitarios es más importante que nunca.
En el contexto nacional, un notable 83,7% de los contratos de enfermería que se firmaron en 2023 fueron con profesionales que decidieron quedarse en su comunidad autónoma de origen. Sin embargo, el informe también señala que 4.257 contratos implicaron el traslado de enfermeras a diferentes comunidades autónomas, lo que evidencia una dinámica de movilidad dentro del sector.
Entre las comunidades que se benefician de esta movilidad, Cataluña se destaca como la principal receptora, con un saldo positivo de 3.880 contratos de enfermeras. Le siguen Madrid, Navarra y el País Vasco, que también presentan saldos positivos, de 1.423, 1.027 y 1.001 contratos, respectivamente. Estos datos subrayan el movimiento constante y la búsqueda de oportunidades dentro del ámbito sanitario en España.
El informe no se detiene ahí; también analiza la relación entre el número de enfermeras y médicos. A nivel nacional, la media es de 1,3 enfermeras por cada médico, pero Navarra supera este promedio con una ratio de 2,1, ubicándose como la tercera comunidad con la cifra más alta. Esto refleja un equilibrio que podría ser clave en la atención sanitaria, ofreciendo a los pacientes un mejor cuidado y seguimiento.
Finalmente, el Gobierno de Navarra ha puesto de manifiesto la necesidad de implementar medidas que refuercen, retengan y fidelicen a este valioso grupo de profesionales de la salud. Ante un contexto en el que la demanda de atención sanitaria sigue creciendo, es fundamental no solo reconocer el trabajo de las enfermeras, sino también crear un entorno que les permita desarrollar su labor de manera efectiva y sostenible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.