24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra define su calendario laboral 2026: festivos y puentes destacados.

Navarra define su calendario laboral 2026: festivos y puentes destacados.

PAMPLONA, 28 de octubre.

La programación de días festivos en Navarra para el año 2026 ha sido establecida y traerá consigo varias novedades, como la inclusión del 19 de marzo, jornada dedicada a San José y a los padres, y el traslado del festivo del 1 de noviembre, día de Todos los Santos, al lunes 2. Esta información fue difundida a través de una resolución de la Dirección General de Trabajo, publicada el martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En el contexto nacional, el año 2026 verá la celebración de nueve festividades en todo el país, manteniendo la misma cifra que se registra este año. Las festividades que se celebrarán a nivel estatal incluyen el jueves 1 de enero (Año Nuevo), el martes 6 de enero (Epifanía del Señor), el viernes 3 de abril (Viernes Santo), el viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el domingo 1 de noviembre (Todos los Santos), el martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y el viernes 25 de diciembre (Navidad).

Las comunidades autónomas tienen la libertad de ajustar algunos de los festivos comunes a su conveniencia. Por ejemplo, el Jueves Santo (2 de abril) será festivo en la mayoría del país, a excepción de Cataluña y la Comunidad Valenciana, mientras que el día de Reyes (6 de enero) se mantendrá en todas las regiones sin cambios.

Las autonomías también cuentan con la facultad de sustituir el día de descanso correspondiente al lunes después de las festividades nacionales que caen en domingo por otros festivos que consideren tradicionales. En el caso de Navarra, esto se traduce en la celebración de San José como día festivo el 19 de marzo, en lugar del habitual 25 de julio.

El lunes 2 de noviembre, que sigue al Día de Todos los Santos, será reconocido como festivo en varias comunidades, entre ellas Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, la Comunidad de Madrid y Navarra. Por otra parte, el día 7 de diciembre, que es inmediatamente posterior al Día de la Constitución, será festivo en zonas como Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, La Rioja y Melilla, mientras que Navarra no lo adoptará en su calendario.

El calendario laboral de 2026 se compone de un total de 14 días festivos, de los cuales dos se determinarán de manera local por los ayuntamientos. Del resto, doce días se reconocerán a nivel nacional y autonómico, manteniendo ese número de nueve festivos comunes que se celebran en todo el territorio español.

En Navarra, los días festivos se complementan con el lunes de Pascua, que será el 6 de abril, y el 3 de diciembre, cuando se celebra el Día de Navarra.

Los trabajadores en todo el país podrán disfrutar de al menos cuatro fines de semana largos el próximo año: el viernes 3 de abril (Viernes Santo), el viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y el viernes 25 de diciembre (Navidad).

Para aquellas comunidades que opten por celebrar el Jueves Santo (2 de abril), se generará un puente de cuatro días, y en siete comunidades como Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana, este puente se extenderá a cinco días, ya que también se incluyó el lunes de Pascua (6 de abril) como festivo.

Por último, aquellos trabajadores que tengan la posibilidad de solicitar algún día libre, pueden extender su fin de semana con el martes 6 de enero, fecha en la que se festeja la Epifanía del Señor.