
En un avance significativo para la educación digital, el Gobierno de Navarra ha firmado un convenio con la empresa pública Nasertic con el objetivo de desarrollar un innovador programa educativo enfocado en la ciberseguridad, destinado a niñ@s y adolescentes de la región.
Según un comunicado oficial, esta colaboración tiene como meta principal fortalecer las competencias digitales de los estudiantes. El programa se centrará en garantizar que los jóvenes no solo reciban una formación tecnológica adecuada, sino que también comprendan profundamente la importancia de su huella digital, y su impacto en lo que respecta a su identidad y reputación online.
La firma del acuerdo tuvo lugar en el Polo de Innovación Digital IRIS, donde el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, y el consejero de Educación, Carlos Gimeno, estuvieron presentes. El director general de Digitalización y Servicios Educativos, Luis Calatayud, y el director gerente de Nasertic, Luis Campos, fueron quienes formalizaron el pacto.
Taberna hizo hincapié en la relevancia del contexto digital actual, citando un poema de Antonio Machado que invita a reflexionar sobre las huellas que dejamos, tanto en la vida como en el entorno digital. “Hoy, estas huellas son permanentes y pueden ser manipuladas”, afirmó, sugiriendo que el sistema educativo debe empoderar a los estudiantes para que sean ciudadanos críticos y responsables.
Por su parte, Gimeno resaltó que este convenio posiciona a Navarra como un referente en el ámbito de las políticas públicas educativas digitales. “Estamos integrando innovación tecnológica con principios de inclusión y protección infantil”, subrayó el consejero, quien destacó la necesidad urgente de una educación equitativa en la era digital.
El programa buscará incorporar contenidos de ciberseguridad adecuados para estudiantes de entre 6 y 12 años, promoviendo un uso responsable y crítico de la tecnología desde temprana edad. Esto incluirá materiales didácticos para docentes y alumnos, así como formación especializada para los educadores.
Dentro del marco del Plan ikasNOVA, que guía la transformación digital en la educación, el proyecto se enfocará en el comportamiento digital positivo y consciente, dirigiéndose a alumnos, profesores y familias, y se implementará en la red educativa del Gobierno de Navarra para el año académico 2025-2026.
La iniciativa se llevará a cabo en centros seleccionados, lo que permitirá su integración en el Plan de Digitalización Educativa ikasNOVA. El contenido del programa abordará temas críticos para una convivencia segura en internet, tales como la gestión de la privacidad, la identificación de contenidos inapropiados y la respuesta ante agresiones digitales.
El enfoque del programa también busca fomentar valores como la empatía y el respeto en entornos digitales, así como promover hábitos saludables en el uso de dispositivos y redes sociales. Se busca dotar a la comunidad educativa de herramientas que favorezcan una interacción digital constructiva y consciente, mejorando la comprensión y la responsabilidad de los estudiantes en este ámbito.
De acuerdo con lo establecido, el departamento de Educación se encargará de coordinar el proyecto y de desarrollar el material pedagógico, asegurando que siga siendo parte fundamental de la formación docente dentro de los centros educativos públicos de Navarra.
Por su parte, Nasertic proporcionará el financiamiento necesario a través del Navarra Cybersecurity Center, garantizando que los contenidos sean de alta calidad y cumplan con regulaciones internacionales sobre ciberseguridad.
Este centro es parte del programa RETECH, que recibe apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto total de 220.000 euros para este proyecto.
Un aspecto clave del convenio es la creación de una comisión de seguimiento que revisará el progreso del proyecto, evaluará su eficacia e implementará ajustes cuando sea necesario. Este acuerdo tendrá una vigencia inicial hasta el 31 de diciembre de 2025, con opción a extenderse por un máximo de cuatro años adicionales.
En un reciente estudio realizado por el Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Foral, se ha evidenciado un aumento en el uso de la tecnología entre los más jóvenes, revelando que el 60,5% de los encuestados tiene acceso a un teléfono móvil con internet. Además, el 87% utiliza redes sociales para el ocio y la interacción social.
El informe también muestra datos alarmantes, como que el 13% de los niñ@s ha aceptado solicitudes de amigos desconocidos en línea, aunque la mayoría no llega a concretar encuentros. A pesar de que solo un 2,6% mencionó haber visto contenido pornográfico ocasionalmente, el 3% admitió haber recibido propuestas de carácter sexual a través de la red.
En términos de ciberacoso, un 6,5% de los encuestados declaró haber sido víctima de esta conducta en algún momento, mientras que solo un 2,3% reconoció haberlo ejercido. Un notable 94% de los participantes asegura no haber participado en comportamientos inapropiados en línea, aunque un 6% reconoció haberlo hecho. Estas cifras subrayan la necesidad de programas educativos que fortalezcan no solo las habilidades técnicas, sino también los valores y la ética en el entorno digital.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.