24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona conmemora el Privilegio de la Unión con un festivo fin de semana de cuatro días en septiembre.

Pamplona conmemora el Privilegio de la Unión con un festivo fin de semana de cuatro días en septiembre.

El primer fin de semana de septiembre, Pamplona se transformará en un viaje al pasado, reviviendo la época medieval con motivo de las celebraciones del Privilegio de la Unión. Este evento, que se extiende durante cuatro días, celebra el 2.100 aniversario de la fundación de la ciudad y el 600 aniversario de la muerte de Carlos III, el rey que, en 1423, unificó los tres burgos en un solo núcleo administrativo. Una de las sorpresas más destacadas será la primera recreación de la ceremonia de coronación de Carlos III en la Catedral, un homenaje a la historia de la ciudad y su monarca.

La feria medieval de este año viene con grandes cambios, incluyendo una renovación completa. Además, los asistentes podrán disfrutar de un ciclo de conciertos y una feria de ganado enfocada en las razas autóctonas de Navarra, denominada 'Autentika', que se celebrará entre el 5 y el 7 de septiembre en el parque del Runa. Esta combinación de eventos busca ofrecer una experiencia enriquecedora que resalte las tradiciones locales.

El programa de actividades tradicionales también se mantendrá, destacándose el desfile de la Corporación municipal, que incluye una ceremonia en la Catedral con representantes de diferentes instituciones navarras. Las visitas guiadas al Ayuntamiento, centradas en la réplica del Privilegio, y la presencia de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos también forman parte de esta conmemoración histórica.

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona, y Mikel Armendáriz, concejal de Promoción Económica, presentaron el programa en una rueda de prensa. Ambos enfatizaron la importancia de los aniversarios que se celebran este año y su deseo de hacer que la celebración sea accesible y atractiva para todos los ciudadanos, con un presupuesto aproximado de 300.000 euros destinado a los eventos.

En esta ocasión, la feria medieval se expandirá significativamente, presentándose con más de cien puestos de artesanía y productos locales en las calles de los tres burgos. Además, se ha planeado una revisión del diseño de los puestos, creando una ambientación que refleje la Pamplona medieval, todo ello bajo la supervisión del experto en tradiciones navarra, Fernando Hualde.

La animación será un aspecto central de esta celebración, con una variedad de actividades que incluirán música de fanfarres y gaitas, grupos de recreación de combates medievales, narradores de cuentos y actos que evocan la historia del Privilegio de la Unión, todo ello desde el 5 al 8 de septiembre.

Además de los quarenta puestos establecidos, se ha animado a los comercios de la ciudad a unirse a la fiesta adoptando una estética medieval. Hasta ahora, catorce establecimientos han acordado participar, representando a personajes históricos. Estas tiendas recibirán formación especial para prepararlas para la ocasión.

La feria se llevará a cabo en varias calles emblemáticas de la ciudad, y su inauguración está programada para el viernes a las 17 horas en la Plaza Consistorial, con actuaciones de grupos locales que darán la bienvenida al evento junto a las palabras del alcalde.

El acto más emblemático, la recreación de la coronación de Carlos III, se llevará a cabo el domingo 7 en la Catedral. Los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo que reunirá a un elenco significativo de figurantes, permitiendo revivir la vida y costumbres del medievo mientras representan la histórica coronación de 1390.

Este acto será gratuito y contará con la intervención musical de la Capilla de Música de la Catedral y otros grupos medievales, supervisados por Hualde. La ceremonia comenzará con una fastuosa comitiva que recorrerá las calles hasta llegar a la Catedral, donde se escenificará la coronación.

Por último, se presentará la primera feria de razas autóctonas Navarra 'Autentika', del 5 al 7 de septiembre en el parque del Runa. Este evento brindará la oportunidad de conocer diversas especies locales de ganado, un elemento fundamental de la cultura navarra.

El lunes 8 de septiembre, Día del Privilegio de la Unión, Pamplona desplegará su esplendor con un desfile de la Corporación municipal, acompañado por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Este desfile se iniciará en la estación de autobuses y terminará en la Catedral, donde tendrá lugar un acto conmemorativo que incluirá un responso y una ofrenda floral en la tumba de Carlos III.

Las puertas del Ayuntamiento se abrirán al público con visitas guiadas gratuitas, disponibles desde el 1 hasta el 10 de septiembre, en varios horarios y en diferentes idiomas. La inscripción comenzará el 26 de agosto y se podrá realizar a través del teléfono de atención ciudadana y la web municipal.

Además, habrá conciertos en la Plaza del Castillo durante el fin de semana, con actuaciones que iniciarán el viernes con La Pamplonesa, seguido por la Orquesta Sinfónica de Navarra el sábado, y concluirán con el show de la cantante pamplonesa Natalia Lacunza el domingo por la noche.