En Pamplona, un emocionante nuevo proyecto está tomando forma: un edificio de diseño en 'L' que rinde homenaje a las tradicionales paredes de un frontón, y que contará con varias plantas, incluyendo sótano, planta baja y primera, todo en un solo volumen. Este innovador diseño, titulado 'Pareten Mintzoa' y creado por el estudio O Arquitectura SLP, será revisado por la Junta de Gobierno Local para su aprobación como el futuro Centro de Interpretación de la Pelota Vasca, ubicado en un terreno detrás de la Plaza de Toros, rodeado por el paseo de Hemingway, la calle Aralar y el paseo Juan Moya Bernedo.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, acompañado por Borja Izagirre, concejal de Ciudad Habitable y Sostenible, y Maialen Ariz, directora de Proyectos y Movilidad, han presentado a la opinión pública todos los pormenores de esta propuesta, que ya había sido la más valorada por un jurado técnico en noviembre del año pasado. Tras un proceso participativo que permitió la inclusión de sugerencias de la comunidad, el proyecto se ha actualizado para abordar las inquietudes de los ciudadanos.
Una vez que la Junta de Gobierno Local dé el visto bueno a esta iniciativa, O Arquitectura SLP dispondrá de cuatro meses para concretar el proyecto definitivo. Posteriormente, se abrirá el proceso de licitación, con la esperanza de que las obras comiencen a finales de 2026, cumpliendo con los plazos previstos.
El nuevo Centro de Interpretación de la Pelota Vasca pretende ser un espacio que no solo exhiba la rica historia del deporte vasco, sino que también funcione como un punto de convergencia para la comunidad pelotazale y estimule nuevas iniciativas. Este espacio busca engrandecer aún más la identidad cultural vasca.
Este ambicioso proyecto incluirá áreas para exposiciones y también servirá como un espacio para la investigación, formación y otras actividades relacionadas. Se enmarca dentro de la estrategia 'Pamplona, Capital Mundial de la Pelota', que tiene como objetivo impulsar la ciudad en este aspecto.
Con una calificación destacada de 74 puntos por parte del jurado técnico, la propuesta 'Pareten Mintzoa' ha sido elegida como la mejor en función de su propuesta arquitectónica, funcionalidad y regeneración urbana. Otras propuestas, como 'Plaza eta horma' y 'Entremuros', también fueron bien valoradas, pero no alcanzaron la puntuación del diseño ganador.
El jurado elogió la integración del edificio en su entorno, subrayando cómo se refuerza el frontis de la calle Aralar y el paseo de Hemingway, mientras se conserva una considerable área verde. La dimensión y forma del edificio están en armonía con su entorno, destacándose por un diseño sobrio que respeta el carácter del lugar.
Comprometido con la sostenibilidad, el diseño empleará una estructura que maximiza la captación solar, así como sistemas de aerotermia y usos de materiales locales de bajo mantenimiento. En su interior, los elementos de accesibilidad y disposición de espacios aseguran que todas las personas puedan disfrutar del centro sin barreras. Además, se prevé la reconversión de hallazgos arqueológicos en espacios expositivos, enriqueciendo la experiencia del visitante.
La construcción se realizará mayoritariamente en hormigón, utilizando un sistema de muros de carga para crear un espacio funcional. La relación entre el nuevo edificio y los frontones de pelota cercanos será parte de un diálogo arquitectónico que realzará su significado cultural y social.
El jurado también subrayó cómo el diseño contempla dos accesos en la planta baja, promoviendo la estructura abierta y permeable del espacio. Con una planta subterránea versátil que albergará exposiciones temporales y archivos, el centro se adaptará a diversas actividades, garantizando su dinamismo a lo largo del tiempo.
En la planta baja, se incluirán áreas administrativas, una tienda y un espacio de restauración que conectará con el entorno urbano, creando un ambiente de encuentro social. Además, la integración de una rampa expositiva permitirá un flujo adecuado entre las distintas áreas del centro.
Las oficinas en la planta superior tendrán acceso independiente, y se diseñarán de tal manera que la sala de juntas pueda dividirse. Las vistas hacia los frontones Labrit y Jito Alai fomentarán un ambiente colaborativo y visualmente agradable. La propuesta 'Pareten Mintzoa' se presenta como un espacio flexibly utilizando el área en su totalidad para actividades como conciertos y eventos comunitarios.
Por último, el proyecto busca integrar de manera armónica el entorno urbano, mejorando la zona verde junto al paseo de Hemingway y creando espacios de encuentro entre áreas pavimentadas y naturales. La idea de establecer bancos corridos para fomentar la permanencia y el disfrute del espacio público será un atractivo añadido, resaltando la interconexión de actividades y el entorno del nuevo Centro de Interpretación de la Pelota Vasca.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.