24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona recuerda a Nagore Laffage con una concentración a 17 años de su trágica muerte.

Pamplona recuerda a Nagore Laffage con una concentración a 17 años de su trágica muerte.

PAMPLONA, 1 de julio. La Plaza del Vínculo de Pamplona se convirtió el pasado martes en un espacio de recuerdo y reivindicación por la memoria de Nagore Laffage, una joven de 20 años que perdió la vida trágicamente el 7 de julio de 2008, durante las festividades de San Fermín. En este acto, diversas voces se alzaron en un llamado por la "justicia y reparación" que aún se busca para ella y para todas las víctimas de violencia de género.

La concentración, organizada por el colectivo Lunes Lilas, contó con la presencia de figuras políticas y sociales, incluyendo a Asun Casasola, madre de Nagore, así como a representantes de diferentes partidos como UPN, PSN, EH Bildu y Geroa Bai. La unión de diversas voces refleja un consenso amplio en torno a la necesidad de abordar la problemática de la violencia machista de manera urgente y efectiva.

A lo largo del evento, los asistentes alzaron pancartas con mensajes conmovedores, tales como "Por tu ausencia, Nagore" y "El machismo mata", enfatizando la necesidad de recordar a Nagore y a todas las mujeres que han sufrido violencia. Aunque las inclemencias del tiempo acortaron la ofrenda floral, el espíritu de solidaridad y recuerdo permaneció intacto entre los presentes.

En un emotivo discurso, Asun Casasola agradeció a todos los que se han congregado durante 17 años en este homenaje, destacando la importancia del apoyo y el cariño que recibe. "Las víctimas solo tenemos eso, el cariño que nos brindan", expresó, mientras insistía en que es fundamental recordar a Nagore como una persona que existió, que vivió y estudió en Pamplona.

Tere Sáez, en representación de Lunes Lilas, utilizó su intervención para señalar que la violencia contra las mujeres refleja una enfermedad estructural en nuestra sociedad. Criticó el modelo heteropatriarcal que limita el desarrollo personal y la libertad, enfatizando que solo la igualdad y el feminismo podrán ofrecer una verdadera solución a esta crisis.

Además, Sáez defendió el derecho de las mujeres a decidir y a vivir en un entorno seguro y respetuoso, destacando los progresos logrados en Navarra en la lucha contra la violencia machista. Remarcó la importancia de que se establezca un Centro de Atención Integral a la violencia sexual que lleve el nombre de Nagore Laffage, en reconocimiento a su tragedia y en homenaje a su memoria.

La activista también hizo un llamado a mantener el impulso en la lucha por la igualdad, instando a revisar y coordinar los protocolos contra la violencia de género, así como a expandir la ley de libertad sexual a través de una educación integral y la promoción de la autodefensa feminista.

En su discurso, Sáez no solo exigió más recursos para la prevención y atención a las víctimas, sino que también subrayó la necesidad de dirigir los fondos hacia causas sociales en lugar de inversiones militares. La claridad en la demanda de justicia y reparación se evidenció, haciendo eco de que la memoria de Nagore y de todas las víctimas no debe ser ignorada ni borrada.

Finalmente, el mensaje fue claro: durante estas fiestas de San Fermín, la invitación a disfrutar de la celebración se acompaña del compromiso inquebrantable de cuidar las relaciones libres de cualquier forma de agresión. "Queremos convivir y vivir, no solo aquí, sino en todo el mundo", concluyó, recordando así la necesidad de unir fuerzas contra la violencia en todas sus formas.