24h Navarra.

24h Navarra.

Salud da luz verde a nuevas medidas para atraer personal a puestos críticos en el sistema sanitario.

Salud da luz verde a nuevas medidas para atraer personal a puestos críticos en el sistema sanitario.

PAMPLONA, 2 de julio. En un paso significativo hacia la mejora de la atención sanitaria, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha dado luz verde a una nueva orden foral que establece criterios para identificar los puestos de trabajo en el sistema de salud que resultan complicados de cubrir. Esta normativa, que se espera entre en vigor en los próximos días tras su publicación en el Boletín Oficial de Navarra, se dirige tanto a Atención Primaria como a atención hospitalaria y salud mental.

La orden foral no solo define los criterios que determinarán qué se considera un puesto de difícil cobertura, sino que también establece una serie de incentivos, tanto económicos como no económicos, para fomentar la ocupación de estos puestos críticos. Además, se han previsto incentivos adicionales dirigidos a los profesionales en formación.

En lo que respecta a Atención Primaria, se han establecido cuatro categorías de puestos considerados difíciles de cubrir. La primera categoría incluye aquellos puestos que permanecen vacantes de forma continua durante más de dos años, con una revisión anual de su estatus. La segunda abarca los puestos que no han podido ser ocupados tras al menos dos intentos de contratación temporal en un plazo de seis meses.

La tercera categoría se refiere a puestos sin ocupación durante más de un año o con una cobertura inferior al 50% en los dos años previos, además de cumplir con ciertos criterios adicionales, como la ubicación a más de 40 kilómetros de la cabecera del área de salud, la existencia de turnos de tarde o la necesidad de realizar numerosas guardias al mes. Por último, se considera también como difícil de cubrir cualquier puesto que requiera la formalización de un contrato que contemple una carga horaria equivalente a una jornada completa.

En el ámbito hospitalario y en salud mental, se aplican criterios similares: un puesto que lleve más de un año sin ocupación efectiva o con baja cobertura, además de la realización de numerosas guardias o turnos nocturnos, también será considerado como de difícil cobertura. Se introducirán, además, incentivos no económicos para los facultativos que trabajen en especialidades únicas en Navarra o que colaboren en unidades críticas de hospitales como Tudela o Estella.

Además, los profesionales del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra que trabajen en unidades de difícil cobertura también se beneficiarán de incentivos no económicos. Por otro lado, se han contemplado medidas específicas para apoyar económicamente a aquellos que ocupen estos puestos en Atención Primaria. Las compensaciones por desplazamiento varían entre 75 y 150 euros mensuales, dependiendo de la distancia recorrida, y se ajustarán según lo establecido en la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra.

Finalmente, en el marco de estos incentivos se incluirán medidas de movilidad y de contratación que pueden beneficiar a los residentes al concederles mayores puntos en la puntuación para procesos de selección y temporalidad, con un potencial aumento en su puntuación total de hasta un 30% o 25% en distintas categorías. Este enfoque busca no solo asegurar la atención médica en áreas necesitadas, sino también proporcionar un entorno más atractivo para los profesionales de la salud en Navarra.