24h Navarra.

24h Navarra.

"Sindicatos exigen a Gimeno reanudar negociaciones en apoyo a la huelga educativa"

PAMPLONA, 31 de enero.

Los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA han manifestado su respaldo este jueves a la tercera jornada de huelga en la enseñanza pública, una movilización que, según ellos, ha tenido un seguimiento "similar a las dos convocatorias anteriores". Ante esta situación, han solicitado al consejero de Educación, Carlos Gimeno, que "reabra la negociación para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores, así como las del alumnado".

En una declaración oficial, estas organizaciones han enfatizado que este jueves "salimos a la calle para exigir medidas que fortalezcan las condiciones laborales del profesorado en el sector público. Esta ha sido la tercera huelga convocada en este curso y la cuarta que lanzamos con estas demandas, y, una vez más, la respuesta de la comunidad ha sido contundente". Además, han subrayado que "le comunicamos de manera directa al Departamento de Educación que las políticas implementadas por este Gobierno no satisfacen las demandas de nuestra educación pública".

A pesar de que en esta convocatoria de huelga "faltaron tres sindicatos", han afirmado con orgullo que "logramos llenar las calles y podemos afirmar que el respaldo fue comparable al de las anteriores convocatorias".

Por tanto, estos sindicatos subrayan que "ahora le corresponde al consejero Gimeno reanudar las negociaciones para mejorar las condiciones tanto de los trabajadores como de los alumnos" y "convertir las palabras en acciones concretas". "Es su responsabilidad impulsar un sistema educativo de calidad, sin coacciones ni imposiciones, y con una actitud abierta y receptiva", han añadido.

Asimismo, han señalado que "como representantes del profesorado, debemos proceder con precaución ante cualquier iniciativa que pueda surgir del Departamento, manteniendo la vigilancia y analizando cuidadosamente las propuestas que se presenten, sin aceptar retrocesos y avanzando hacia un modelo educativo que garantice calidad".

En este contexto, han manifestado que "más allá de cualquier acuerdo, nuestro compromiso es impulsar la negociación, ya que las reivindicaciones comenzadas hace dos años son superiores a cualquier pacto posible. El convenio firmado por tres sindicatos en condición de minoría no solo resulta insuficiente, sino que también puede ser potencialmente perjudicial".