
En Pamplona, Izquierda Unida a través del grupo parlamentario Sumar, ha presentado una proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados para rechazar el acuerdo entre PSN, EH Bildu y Geroa Bai sobre el Monumento a los Caídos de Pamplona. La propuesta insta al Gobierno central a promover la demolición de este edificio.
La iniciativa fue anunciada por Carlos Guzmán, líder de Izquierda Unida de Navarra (IUN), y Nahuel González, diputado de IU y portavoz de Sumar en el Congreso en asuntos de memoria histórica.
El propósito es derribar el edificio para eliminar un símbolo franquista, en línea con los principios de verdad, justicia, reparación y prevención de la repetición. Se busca crear un espacio libre de cualquier vestigio del régimen franquista, según mencionó IUN.
González busca aprovechar la votación en el Congreso para influir en PSN, EH Bildu y Geroa Bai, cuyas acciones contradicen incluso el acuerdo programático de Gobierno en Navarra. Destaca la importancia de escuchar a las entidades y familias que han estado pidiendo un cambio.
Guzmán señala que no se ha compartido la proposición con estos partidos ya que están tomando un camino distinto al de la mayoría política. Sin embargo, espera lograr un cambio de rumbo mediante el debate en el Congreso.
Desde IUN se oponen a la resignificación del Monumento a los Caídos de Pamplona, ya que consideran que mantiene el significado original del franquismo, lo que va en contra de la Ley de Memoria Democrática.
Guzmán argumenta que mantener el monumento reafirma un relato que niega la dignidad y justicia de las víctimas del franquismo, impidiendo avanzar hacia una Navarra democrática y libre.
González destaca la importancia de apoyar las reivindicaciones de las asociaciones memorialistas y escuchar a las familias de las víctimas, quienes han luchado por la verdad y justicia a lo largo de los años.
Enfatiza la necesidad de eliminar los vestigios del franquismo para honrar a las víctimas y respetar su memoria, siguiendo el camino de la justicia verdadera.
IUN enfatiza la importancia de avanzar en políticas públicas de memoria histórica para saldar la deuda con las víctimas del franquismo y construir un relato inclusivo y democrático del pasado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.