24h Navarra.

24h Navarra.

Trabajadores de las villavesas exigen reiniciar negociaciones y amenazan con huelgas en septiembre.

Trabajadores de las villavesas exigen reiniciar negociaciones y amenazan con huelgas en septiembre.

En Pamplona, el clima de tensión laboral vuelve a cobrar protagonismo. El comité de empresa de TCC, responsable del Transporte Urbano Comarcal, ha instado a reanudar las negociaciones para un nuevo convenio, anunciando la posibilidad de retomar las protestas a partir de septiembre. Aún no se ha precisado si estas movilizaciones serán paros parciales o una huelga indefinida, similar a la que tuvo lugar durante las festividades de San Fermín. Además, se baraja la opción de llevar estas protestas a la sede de Moventis en Barcelona durante el verano.

Durante una concentración que tuvo lugar en la plaza de las Merindades de Pamplona, Juanán Aldudo, representante del comité, expresó su frustración por la falta de respuesta tras los paros de San Fermín. “Después de nuestras movilizaciones, seguimos a la espera de que tanto la empresa como la Mancomunidad de Pamplona se sienten a negociar", comentó. Aldudo criticó la indiferencia de ambas partes ante su solicitud de diálogos, señalando que "se nos pidió que detuviésemos las movilizaciones, lo hicimos y, sin embargo, no hemos recibido ninguna invitación para negociar.”

Aldudo también advirtió que, con el inicio del nuevo curso escolar, las movilizaciones podrían reactivarse en septiembre si no hay avances. "Estamos a tiempo de llegar a un acuerdo; estamos esperando que nos llamen”, aclaró. La falta de decisiones sobre la forma que tomarían estas protestas también se discutirá en futuras reuniones con los trabajadores, con la certeza de que habrá paros, independientemente de cómo se estructuren.

El delegado del comité subrayó que el comportamiento de la empresa y la Mancomunidad ha sido irresponsable, manifestando que su única preocupación pareció ser los Sanfermines, relegando el resto del año a un segundo plano. “Su mentalidad es de corto plazo; creen que porque no hay problema inmediato, no existe", criticó. Aldudo instó al presidente de Mancomunidad a abordar la situación antes de que se convierta en una crisis mayor.

En cuanto a sus demandas, Aldudo enfatizó que la inclusión de una revalorización salarial conforme al IPC es innegociable. Asimismo, demandó la restitución del 5,38% de salario que se les recortó desde 2012 por una “previsión de pérdidas” que, según él, nunca se justificó. “No pedimos que se nos compense de una vez, sino que se haga de forma gradual a lo largo del convenio", propuso.

El comité también plantea mejorar las condiciones laborales, especialmente respecto a las bajas, y aumentar los pluses por trabajar en días festivos y nocturnos. “Es inadmisible que en un festivo nuestra remuneración sea de apenas 7,20 euros”, añadió Aldudo, sugiriendo que el plus nocturno es igualmente irrisorio, con solo 0,52 euros entre las 10 y 11 de la noche.

A pesar de las dificultades, el representante enfatizó la urgencia de sentarse a negociar. “Si no, volveremos a la dinámica de paros que hemos vivido en el pasado, y se alargará indefinidamente,” advirtió. Aldudo insistió en que la prioridad ahora es resolver la situación antes de que termine agosto, destacando que “quien debe tomar la iniciativa son la empresa y la Mancomunidad. No podemos esperar hasta septiembre para actuar, porque es esencial abordar el problema ahora.”