24h Navarra.

24h Navarra.

UAGN demanda la abolición urgente de la normativa que prohíbe la cosecha y el empaquetado.

UAGN demanda la abolición urgente de la normativa que prohíbe la cosecha y el empaquetado.

Pamplona, 13 de agosto.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha hecho un urgente llamado este miércoles para que se elimine de forma inmediata la Orden foral que impide las actividades de cosecha y empacado, argumentando que esta normativa es "injusta, desmedida y sin fundamento".

En un comunicado enviado a los medios, la entidad emplaza al Ejecutivo navarro a reinstaurar el sistema de meteoalertas, un método que permite tomar decisiones fundamentadas en pronósticos meteorológicos precisos en lugar de aplicar prohibiciones amplias.

El presidente de UAGN, Félix Bariáin, ha expresado su descontento con la gestión del Gobierno de Navarra, señalando que para el día de hoy ya era previsible que las temperaturas se mantendrían en un nivel moderado, sin embargo, la orden que bloquea las labores de cosecha aún se mantiene. "Esto está poniendo en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas. Es totalmente inaceptable y carece de justificación. Tomaremos todas las medidas posibles para revertir esta normativa absurda", afirmó Bariáin.

De acuerdo con el presidente de UAGN, esta problemática tiene un impacto particular en el norte de Navarra, donde se anticipa que las temperaturas matutinas no superarán los 30 grados. "La agricultura y la ganadería son derechos fundamentales. No es razonable que se nos prohíba trabajar únicamente porque el Gobierno no evaluó la situación a tiempo. No permitiremos que se obstaculice nuestra labor en un día como el de hoy", añadió.

La organización subraya la necesidad de retomar la gestión a través de meteoalertas, un sistema que los agricultores navarros bien conocen y que les permite planificar sus actividades de acuerdo a las condiciones meteorológicas específicas de cada área.

UAGN ha enfatizado que el sector agrícola necesita adaptabilidad y criterios técnicos que reflejen la realidad específica de cada región, argumentando que cualquier tipo de restricción debe sustentarse en datos meteorológicos recientes para evitar consecuencias económicas irreparables.