
El 9 de octubre en Pamplona, el alcalde Joseba Asiron se dirigió a la ciudadanía durante el catorceavo Debate sobre el Estado de la Ciudad, destacando que la llegada de su nuevo equipo de gobierno fue un punto de inflexión que marcó el fin de años de inacción. Asiron enfatizó que uno de los desafíos más significativos y emocionantes es el de la convivencia en una ciudad tan diversa como Pamplona.
Durante su discurso, el alcalde enfatizó que, tras superar la inercia de administraciones anteriores, Pamplona está recuperando el pulso. Resaltó que varios proyectos esenciales para el desarrollo de la ciudad están en marcha, gracias a la aprobación continua de presupuestos que evidencian un compromiso renovado hacia el progreso.
Sobre el proceso de negociación presupuestaria actual, Asiron reconoció la existencia de diferentes fuerzas políticas en su equipo y entre los apoyos externos, lo que implica la necesidad de un arduo trabajo para lograr consensos. No obstante, se mostró optimista al afirmar que se alcanzarán acuerdos que permitirán crear los presupuestos más ambiciosos en la historia de Pamplona, con proyecciones que rondan los 292 millones de euros.
El alcalde también presentó algunos proyectos clave en desarrollo, mencionando el corredor de Beloso, que aunque inicialmente no contaba con su respaldo, ha sido mejorado durante su gestión. Otro ejemplo que destacó fue el proyecto de Pío XII, que es resultado de la colaboración entre distintas fuerzas políticas.
Además, mencionó que el Paseo de Sarasate, un símbolo de la actual legislatura, es un ejemplo de cómo los acuerdos entre diferentes actores pueden desbloquear iniciativas que habían permanecido estancadas durante años, asegurando que se avanza conforme lo establecido en el plan.
Asiron también hizo hincapié en la importancia de urbanismo participativo, citando la transformación de la rotonda de San Jorge, considerada una de las intervenciones más complejas de la ciudad. La plaza de Santa Ana fue otro ejemplo de este enfoque, incorporando innovaciones como la investigación arqueológica, marca distintiva del estilo de gobernanza que promueven.
Al abordar la situación del servicio de alquiler de bicicletas, el alcalde reveló que este se encontraba en crisis al inicio de su gestión. Subrayó que, gracias a un acuerdo alcanzado en abril, se ha podido estabilizar el servicio y garantizar su continuidad hasta 2029, dejando atrás la mala gestión de administraciones anteriores.
Asiron no escatimó en reconocer que su administración ha tenido que afrontar diversos problemas heredados de la gestión de UPN, señalando casos como la pasarela de Labrit y problemas estructurales en el Palacio del Condestable que requieren atención urgente.
En relación al barrio de Erripagaña, Asiron mostró su comprensión ante las frustraciones vecinales y expuso que la solución a este antiguo problema requiere un consenso que abarque a todas las partes involucradas.
El alcalde también resaltó el significativo aumento en la inversión para combatir el sinhogarismo, instando a otras ciudades a seguir el ejemplo de Pamplona en esta área crítica.
Asiron manifestó su preocupación por la situación de la antigua ikastola Jaso, destacando que la parálisis judicial está limitando las acciones del Ayuntamiento y que es fundamental actuar con diligencia en este contexto.
La creación de un Plan de convivencia fue otro de los puntos centrales de su discurso, con el objetivo de fomentar un clima de respeto y tolerancia en una Pamplona plural. Reconoció que, aunque ha habido avances en áreas como las fiestas de San Fermín, persisten nuevos focos de tensión.
Para abordar la diversidad religiosa, se llevará a cabo un diagnóstico que permitirá identificar las diferentes comunidades de fe en Pamplona y potenciar la colaboración entre ellas y el Ayuntamiento.
El alcalde también hizo un repaso de diversas iniciativas relacionadas con la vivienda, la igualdad y el comercio, además de destacar proyectos emocionantes en la programación del 2100 aniversario de la ciudad.
Asiron concluyó su intervención manifestando su confianza en contar con el apoyo de los grupos del gobierno y del PSN para llevar adelante estos ambiciosos proyectos, instando a quienes están en la oposición a que esta sea constructiva y responsable, dejando de lado la dramatización y el alarmismo que históricamente ha marcado la política local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.