El Gobierno presentará el viernes el anteproyecto de Presupuestos 2026 con la participación activa de EH Bildu.

La ciudad de Pamplona se encuentra a la expectativa de un paso significativo en la planificación económica de Navarra, ya que el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha anticipado que este viernes se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Gobierno para aprobar el anteproyecto de Presupuestos Generales para 2026.
En una conferencia de prensa posterior a la reunión, Arasti destacó que las negociaciones están avanzando con fluidez y que el proceso se desarrolla con la misma normalidad que en años anteriores. Estos presupuestos reflejarán las demandas y aportaciones de los diferentes departamentos del Gobierno, permitiendo la inclusión de partidas que han sido propuestas por EH Bildu.
El consejero subrayó que la elaboración del anteproyecto no es un proceso aislado, sino que implica la colaboración activa entre los grupos parlamentarios y los consejeros. Se han llevado a cabo diversas reuniones para asegurar que las decisiones reflejen las necesidades de la comunidad.
Arasti recalcó que, como en ocasiones anteriores, EH Bildu tendrá la oportunidad de influir en el anteproyecto, lo que significa que la próxima aprobación ya incluirá las modificaciones sugeridas por este grupo. Esta apertura para el diálogo es clave para una gobernanza inclusiva y representativa.
En cuanto a las preocupaciones sobre la compensación de Navarra por la condonación de la deuda, el consejero expresó que es natural que haya inquietud, aunque actualmente la situación es incierta. El Gobierno central aún debe presentar una modificación legislativa que permita la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, un proceso que podría involucrar una cifra inicial de 83.000 millones, siempre y cuando todas las comunidades acepten esta medida.
“Es importante mantener la calma y aguardar información oficial”, afirmó Arasti, enfatizando la necesidad de un enfoque discreto en las negociaciones y la comunicación. Se comunicará cualquier avance significativo una vez que haya claridad sobre la situación.
Respecto a la reciente solicitud de UPN para que se otorgue a Navarra una compensación de 700 millones de euros, Arasti señaló que no han recibido ninguna propuesta formal de este partido y que, por el momento, es incierto cuánto se condonará realmente a las comunidades autónomas. Su comentario puso de manifiesto la falta de claridad en este tema crítico.
Además, el consejero expresó su asombro ante la postura de UPN, que sugiere al Gobierno regional qué debería solicitar al Estado en relación con la condonación de la deuda, recordando que en 2012 este partido no logró negociar convenios favorables que hubieran mitigado el impacto de los intereses de la deuda sobre Navarra. Esta situación ha dejado secuelas que todavía afectan a la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.