24h Navarra.

24h Navarra.

"‘Casting Lear’ triunfa como Mejor obra en los Premios Max, que abogan por una regulación de la inteligencia artificial."

PAMPLONA, 16 de junio.

La obra 'Casting Lear', una iniciativa de Barco Pirata, Andrea Jiménez y el Teatro de La Abadía, se ha llevado el reconocimiento al Mejor Espectáculo de Teatro en la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Este evento, que tuvo lugar el lunes en el Teatro Gayarre de Pamplona, se desarrolló bajo el lema 'Tiempos vivos', centrándose en el concepto del tiempo. Durante la gala, se destacó la urgente necesidad de regular la Inteligencia Artificial generativa desde una perspectiva ética y responsable, señalando su impacto en el ámbito cultural.

Entre los grandes ganadores de la noche, la obra 'Afanador' brilló con luz propia al acumular cinco galardones, incluyendo Mejor Composición Musical, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Diseño de Iluminación, Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Dirección de Escena. La gala fue presentada por la actriz navarra Natalia Huarte, quien ya había sido galardonada anteriormente con el Max a Mejor Actriz en 2024, y bajo la dirección artística de Ana Maestrojuán.

En cuanto a las actuaciones individuales, Ágata Roca se llevó el premio a la Mejor Actriz por su papel en 'L'Imperatiu categòric', mientras que Enric Auquer fue reconocido como el Mejor Actor por su trabajo en 'El día del Watusi'.

Antonio Onetti, presidente de la SGAE, subrayó la importancia de los creadores en la cultura y la libertad, haciendo hincapié en la necesidad de equilibrar los avances tecnológicos con la protección de los derechos de los artistas. Hizo un llamamiento a la regulación de la Inteligencia Artificial, advirtiendo que esta tecnología debe ser utilizada de manera ética y responsable, evitando así el llamado "robo del siglo" que ocurre cuando se usan obras creativas sin el consentimiento de sus autores.

Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE, coincidió en la necesidad de establecer límites en el uso de la Inteligencia Artificial, declarando que está a favor de la innovación pero en contra de que las máquinas reemplacen a los humanos en la creación artística. Además, anunció que la próxima edición de los premios se llevará a cabo en el histórico Teatro Romano de Mérida.

Numerosas figuras políticas y del ámbito cultural hicieron acto de presencia en la gala, incluyendo a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, así como al delegado del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, entre otros.

La ceremonia se inició con la entrega del premio a la mejor composición musical, que fue otorgado a un colectivo de artistas por su trabajo en 'Afanador', que además se llevó el reconocimiento al Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño de Iluminación.

Asimismo, el Mejor Espectáculo Musical fue 'Farra', de Cía. Lucas Escobedo y la Compañía Nacional de Teatro Clásico -INAEM, mientras que Víctor Peralta se alzó con el premio al Mejor Diseño de Espacio Escénico y Videoescena por su pieza 'Thauma'.

Uno de los momentos más emotivos de la gala fue el reconocimiento póstumo al creador Juan Margallo, cuyo legado fue celebrado junto a su viuda Petra Martínez, quien recibió una cálida ovación del público. Martínez compartió su humildad respecto a los premios, pero destacó que su vida dentro del teatro había estado llena de felicidad y diversión.

Además, se otorgaron premios especiales, como el Max Aficionado o de Carácter Social a Ignacio Aranguren y Vicente Galbete por su labor docente en el Taller de Teatro Escolar del Instituto Navarro Villoslada, y el Max Aplauso del Público a 'L'alegria que passa' de Dagoll Dagom.

En la categoría de danza, María Campos fue reconocida como la mejor intérprete femenina por su trabajo en 'Natural order of things'. A pesar de no estar presente en la ceremonia, su representante abogó por una mayor inclusión de la danza en los escenarios teatrales. Alfonso Aguilar también recibió un premio por su interpretación en la misma obra.

La gala, que amalgamó momentos de celebración y reflexión sobre el presente y futuro de la cultura, cerró con notables actuaciones musicales y de danza, reafirmando la relevancia de las artes escénicas en nuestra sociedad. En total, 486 espectáculos se presentaron a estos premios, de los cuales 179 fueron seleccionados como nominados tras las deliberaciones de los jurados.