24h Navarra.

24h Navarra.

Chivite aboga en Europa por renovar instrumentos económicos ante la transición sostenible de la industria

Chivite aboga en Europa por renovar instrumentos económicos ante la transición sostenible de la industria

La presidenta de Navarra, María Chivite, se reunió este martes con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, para discutir sobre la necesidad de un mecanismo financiero justo para impulsar la transición verde y digital de la industria. Chivite destacó la importancia de tener en cuenta el punto de vista local y regional en estas transformaciones.

Chivite explicó que la cohesión es uno de los grandes retos de esta doble transición y enfatizó en la importancia del diálogo entre instituciones a través de un enfoque de gobernanza multinivel. Además, resaltó el papel de las regiones como las más cercanas a la ciudadanía y conocedoras de los problemas que afectan a sus territorios.

La presidenta también hizo hincapié en la necesidad de que la cohesión sea territorial y social, y propuso medidas de igualdad para no dejar a nadie atrás, especialmente en el ámbito industrial donde es importante potenciar el papel de las mujeres en la industria y reducir la brecha salarial.

Chivite asistió a Bruselas como representante de la Alianza de las Regiones Europeas con Industria de Automoción (ARA), una red de regiones con un fuerte sector de la industria automotriz que se verán afectadas por la transición hacia un transporte sin emisiones. La presidenta expresó la disposición de la Alianza para colaborar en una transformación digital y sostenible y extendió una invitación a la comisaria Ferreira para unirse a la ARA.

El Gobierno informó que el sector automovilístico es prioritario en Navarra, representando el 25% del PIB industrial de la región. En Europa, la industria automotriz es responsable del 6,1% del empleo total en la Unión Europea. Por lo tanto, es necesario establecer medidas que aseguren la protección ambiental, la competitividad y la estabilidad de este sector.

La presidenta solicitó la creación de un Fondo de Transición Justa destinado a las regiones más afectadas por las transiciones digital y climática en el próximo marco financiero plurianual. Chivite destacó la importancia de tener en cuenta las especificidades de las regiones con industria automotriz y solicitó una actualización del Fondo de Transición Justa para abordar los desafíos actuales.

Como fuentes de financiación adicionales, Chivite propuso los préstamos Invest EU y del Banco Europeo de Inversiones, así como los programas de política de cohesión existentes. También mencionó el apoyo del Instrumento de Apoyo Técnico de la UE para proporcionar asesoramiento estratégico y conocimientos técnicos a medida.

La comisaria Ferreira coincidió en los problemas que plantea la transformación sostenible de la industria y afirmó que se requerirán fondos adicionales para abordar los nuevos desafíos. También destacó la necesidad de flexibilizar las políticas de cohesión para adaptarlas a las distintas regiones. En este sentido, propuso potenciar el Fondo Social Europeo, las instituciones de investigación, la financiación de la innovación y el papel de las pymes. Además, resaltó la importancia de la Formación Profesional para equilibrar el mercado de trabajo y garantizar el futuro de los jóvenes.

Finalmente, ambas líderes discutieron la importancia de contar con instrumentos de colaboración transfronterizos entre los Estados para abordar temas horizontales, como el programa Interreg POCTEFA en el que Navarra participa a través de varios proyectos. También expresaron su preocupación por la falta de visibilización de las medidas de cohesión y propusieron realizar análisis cualificados para adaptarlas a los cambios.