24h Navarra.

24h Navarra.

Chivite adelanta la inminente aprobación de la ley foral del Sistema Universitario y promete más becas.

Chivite adelanta la inminente aprobación de la ley foral del Sistema Universitario y promete más becas.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) celebró la inauguración del curso académico 2025-2026 en un acto marcado por la reflexión sobre la libertad académica y su vital importancia en el contexto actual. Durante esta ceremonia, el rector Ramón Gonzalo expresó su preocupación por las amenazas que enfrenta la autonomía universitaria a nivel global, resaltando la necesidad de proteger estos valores no solo en la institución, sino en el ámbito académico en general.

En el evento, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, destacó importantes novedades en el sistema educativo con la próxima promulgación de una ley foral que busca fortalecer la calidad académica. Chivite hizo hincapié en que la ley se ha desarrollado en colaboración con las diversas instituciones educativas de la comunidad, lo que subraya un enfoque inclusivo para garantizar la excelencia en la educación superior.

La presidenta también anunció un incremento del 7% en la dotación total de becas para este curso, lo cual refleja un compromiso firme del gobierno con la accesibilidad educativa. Este aumento permitirá que 6.200.000 euros se destinen a apoyar a estudiantes de diferentes orígenes sociales, asegurando así que todos tengan la oportunidad de acceder a la educación universitaria.

Chivite refrendó su apoyo a la UPNA, destacando el reciente acuerdo de financiación de cuatro años que otorga estabilidad económica sin restricciones, al contrario de intentos de control que se observan en otras partes del mundo. “Apostamos por una universidad robusta y autónoma”, afirmó, subrayando que el conocimiento y la innovación son esenciales para enfrentar la incertidumbre social actual.

En una crítica directa a las políticas que buscan silenciar a las instituciones educativas, Chivite subrayó que las universidades deben ser refugios de pensamiento crítico y resistencia ante las injusticias globales. “Es crucial que defendamos la voz de nuestra comunidad científica y el cumplimiento de los derechos humanos, especialmente en tiempos en los que se viven atrocidades”, indicó, instando a la comunidad universitaria a utilizar su conocimiento como una herramienta de cambio.

El rector Ramón Gonzalo, en su intervención, resaltó los logros del año académico anterior, incluyendo la alta tasa de empleabilidad de los egresados y avances en infraestructura, como la nueva Facultad de Ciencias de la Salud. También enfatizó la importancia de la colaboración entre la universidad y el gobierno para mejorar la calidad educativa y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías en la región.

Gonzalo continuó advirtiendo sobre los peligros a los que se enfrentan las universidades ante los intentos de limitar su libertad, haciendo referencia a casos internacionales como el de Harvard en Estados Unidos. “Debemos reconocer que la defensa de la autonomía académica es una tarea continua y colectiva”, expresó, haciendo un llamado a la autoevaluación y a la acción conjunta para preservar el espíritu crítico y la independencia en la educación.

Por último, el evento concluyó con la presentación de la memoria del curso anterior, destacando los nuevos programas de máster y las iniciativas en innovación docente. A medida que la UPNA se prepara para enfrentar nuevos desafíos, el compromiso de sus liderazgos queda patente en la búsqueda de un futuro educativo inclusivo y solidario.