
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha expresado este jueves su preocupación por lo que ella califica como un "genocidio" en Gaza, afirmando que su administración no se quedará pasiva ante esta situación crítica. Durante una sesión en el Parlamento foral, Chivite anunció que se comenzará a revisar los acuerdos existentes entre el Gobierno de Navarra y entidades relacionadas con el Ejecutivo israelí, con el objetivo de tomar decisiones sobre su futuro. "Vamos a hacer todo lo posible para afrontar esta situación", dijo contundente.
La presidenta respondió a preguntas formuladas por el PSN y EH Bildu sobre las acciones que el Gobierno navarro planea implementar para contribuir a que se detengan las hostilidades en Gaza y sobre las garantías que se pueden ofrecer en relación con las transacciones comerciales con entidades israelíes.
Según Chivite, la situación en Gaza es "insoportable" desde el punto de vista humanitario y no se puede justificar desde ninguna perspectiva política o ética. "Es una realidad indescriptible", expresó, señalando que las violaciones que se están cometiendo son inadmisibles.
La presidenta también comentó que han detectado colaboraciones con empresas en sectores como la farmacéutica y la seguridad. Anunció que, tan pronto como sea factible y respetando los plazos de los contratos, se buscará la sustitución de estos productos, priorizando la protección de los servicios públicos y el bienestar de la ciudadanía navarra.
Chivite reafirmó su compromiso de continuar apoyando a la UNRWA, la Agencia de la ONU que asiste a los refugiados palestinos, que ha enfrentado numerosas dificultades por parte de Israel para llevar a cabo su trabajo. "Desde 2006, hemos brindado apoyo económico y este año la ayuda ascenderá a 660.000 euros", resaltó, subrayando la importancia de esta colaboración.
Además, la presidenta se mostró firme en que las competiciones deportivas no deben permitir la participación de atletas bajo la bandera israelí. Aseguró que el Gobierno no respaldará estas acciones, enfatizando que la posición del Ejecutivo es clara: es urgente un alto el fuego permanente y el cese de las agresiones contra la población palestina.
Chivite también denunció la obstrucción a la ayuda humanitaria que enfrenta Gaza, indicando que la OMS estima que cientos de miles de personas están en riesgo de desnutrición y otras crisis graves. "Israel está vulnerando el derecho internacional humanitario", afirmó, y reiteró su apoyo a las entidades que trabajan en la región.
La presidenta navarra destacó que, aunque la política internacional no está en sus manos, sí esperan que el Gobierno de España y la Unión Europea tomen una postura firme respecto a las violaciones de derechos humanos en Gaza. "La UE necesita actuar con urgencia", indicó, sugiriendo que Europa ha llegado tarde en abordar esta crisis humanitaria.
Ramón Alzórriz, del PSN, también se pronunció al respecto, condenando el accionar de Israel y enfatizando que es tiempo de que la sociedad reaccione ante estas atrocidades. "No podemos ignorar lo que está sucediendo", subrayó, y pidió a la UE una respuesta conjunta para detener el genocidio.
Por su parte, Laura Aznal, de EH Bildu, insistió en que ya es hora de actuar y recordó que el término "genocidio" tiene un trasfondo histórico ligado a la destrucción de grupos étnicos. "Israel está llevando a cabo un genocidio, y debemos nombrarlo para que se comprenda la gravedad de lo que está ocurriendo", afirmó, llamando a la acción inmediata.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.