24h Navarra.

24h Navarra.

Cohesión Territorial invierte más de 317 millones en apoyar servicios de los municipios navarros este año.

Cohesión Territorial invierte más de 317 millones en apoyar servicios de los municipios navarros este año.

El Gobierno de Navarra ha realizado el primer desembolso de 146,4 millones de euros para este año, lo que representa un crecimiento del 5,4% en comparación con el año anterior.

PAMPLONA, 10 de marzo.

El Departamento de Cohesión Territorial, mediante la Dirección General de Administración Local y Despoblación, ha decidido destinar un total de 317.138.631 euros al Fondo de Transferencias Corrientes. Esta inversión está orientada a financiar servicios esenciales para la ciudadanía y a asegurar el adecuado funcionamiento de las entidades locales en Navarra.

Según un comunicado emitido por el gobierno regional, este incremento de más de 16 millones de euros se basa en un aumento ajustado al crecimiento del IPC, sumando dos puntos adicionales. Esta estrategia forma parte de la nueva normativa de financiación local, que fue aprobada en la última legislatura con el objetivo de proporcionar "certeza y estabilidad" a los 272 municipios y 345 concejos de la comunidad.

Óscar Chivite, consejero de Cohesión Territorial, destacó que el modelo de financiación local, establecido en 2022, se fundamenta en los principios de “suficiencia, justicia y solidaridad territorial”, intentando así abordar las inequidades del sistema anterior.

Además, se ha señalado que las nuevas asignaciones buscan "corregir" las disparidades previas y fortalecer los recursos de los municipios más pequeños y aquellos con una geografía dispersa. Chivite enfatizó la importancia de "asegurar una calidad de servicios públicos óptima, sin importar la ubicación geográfica".

Hasta el momento, las entidades locales han recibido el primer aporte del Fondo de Transferencias Corrientes, que asciende a 146,4 millones de euros. Un segundo pago, que se prevé para agosto, incluirá recursos para compensar el déficit de los Montepíos.

El Fondo de Transferencias Corrientes para el ejercicio 2025 se compone de cinco partidas diferentes. La más importante es el Fondo de Financiación General, con una asignación de 244,4 millones de euros, que prioriza el reparto según la población. También se incluye el Fondo de Financiación de Servicios, con 23,2 millones destinados a colegios, centros destinados a la primera infancia y bibliotecas municipales. Además, se contempla el Fondo para el Déficit de Montepíos, con 30,1 millones, el Fondo de Cohesión Territorial, dotado con 18,2 millones para municipios de carácter tractor, y una ayuda de 523.016 euros destinada a la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC).