
El Gobierno de Navarra y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 han suscrito un convenio histórico este martes, dando paso a la creación de la Junta Arbitral de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal en Navarra. Este organismo será fundamental para resolver posibles quejas y reclamaciones de personas con discapacidad en la Comunidad foral, ofreciendo una vía de resolución más rápida y económica que el sistema judicial ordinario.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno foral, Félix Taberna, junto con el ministro Pablo Bustinduy, han firmado este convenio en Madrid. Destacando la importancia de este sistema para las más de 36.000 personas con discapacidad en Navarra, se enfatizó en su eficacia, rapidez y gratuidad para las partes implicadas.
La implementación de la Junta Arbitral se llevará a cabo mediante una normativa específica, en cumplimiento con la Ley Foral de atención a las personas con discapacidad en Navarra. Este sistema es pionero a nivel estatal, con únicamente dos comunidades autónomas más, Andalucía y Aragón, que han regulado mecanismos similares en sus leyes propias.
La Junta Arbitral será competente para valorar quejas y reclamaciones en diversas áreas, como las telecomunicaciones, infraestructuras, transportes, y bienes y servicios comerciales. Sin embargo, no podrá intervenir en casos donde exista una resolución judicial firme, indicios de delitos, asuntos de arbitraje laboral, entre otros.
El proceso arbitral contará con una Junta Arbitral administradora y órganos arbitrales específicos para cada caso. Las decisiones adoptadas serán vinculantes, con la misma eficacia que una sentencia judicial, y podrán ser recurridas únicamente ante la Audiencia Provincial en un plazo determinado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.