24h Navarra.

24h Navarra.

Cruz Roja Navarra brinda apoyo a 493 personas mayores en situación de vulnerabilidad en 2024.

Cruz Roja Navarra brinda apoyo a 493 personas mayores en situación de vulnerabilidad en 2024.

En un contexto de creciente preocupación por el bienestar de las personas mayores, Cruz Roja Navarra ha estado trabajando incansablemente durante el año 2024, atendiendo a 493 adultos mayores que se encontraban en situaciones de riesgo de maltrato. Este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto "Buen Trato a Personas Mayores", una iniciativa que se centra en la promoción de un trato respetuoso y digno, así como en la prevención del abuso en este colectivo vulnerable.

La propuesta de Cruz Roja busca no solo concienciar, sino también empoderar a las personas mayores y a su entorno. Busca fortalecer el conocimiento sobre sus derechos y promover prácticas que garanticen su autonomía y bienestar. Para ello, la organización trabaja de la mano de los propios ancianos, sus familias y los profesionales del cuidado, además de la ciudadanía en general, para fomentar un cambio cultural que priorice el respeto y la dignidad.

Durante el año, se llevaron a cabo 1.753 actividades diseñadas para sensibilizar a la población sobre el maltrato hacia los mayores. De los 493 beneficiarios, 285 eran mujeres, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de este grupo. Las acciones incluyeron llamadas de seguimiento, orientaciones sociales, talleres grupales y más, todo con el objetivo de abordar esta problemática de manera integral. Este trabajo se realiza en coordinación con el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado cada 15 de junio.

La responsable del Área de Mayores, Laia Ramos Mateu, subrayó que la prevención y la sensibilización son esenciales para lograr un trato adecuado y la revalorización de los cuidados. Ramos Mateu enfatizó que la atención a las personas mayores debe ser integral, promoviendo el respeto a su autonomía y la dignidad, involucrando a toda la comunidad en este desafío social.

A nivel nacional, Cruz Roja Española identificó a 2.232 personas mayores en situaciones de maltrato durante 2024, destacando que un abrumador 85% de estos casos eran mujeres. Este alarmante dato pone de relieve cómo ser mujer incrementa el riesgo de abuso en la tercera edad, especialmente cuando se suman otras variables como la migración, pertenencia a minorías religiosas o identidades sexuales diversas.

Entre los casos atendidos el año pasado, el maltrato psicológico fue el más común, seguido del abandono y el abuso económico. La organización advierte que estos abusos frecuentemente ocurren en el entorno familiar, donde la dependencia puede complicar la visibilización del problema debido a sentimientos de vergüenza o miedo por parte de las víctimas.

El director de Inclusión Social de Cruz Roja Española, Ramón Jané, destacó que las cifras podrían ser aún más altas, ya que no es posible identificar ni atender a todas las personas que sufren en silencio. Considera imprescindible ofrecer atención personalizada y sostenible para ayudar a las víctimas a recuperar su autoestima y autonomía, aunque aclara que se requieren más recursos para lograrlo.

El proyecto "Buen Trato a Personas Mayores" ha llegado a 143 localidades en 36 provincias y ha contado con la colaboración de 572 voluntarios, quienes han dedicado más de 4.300 horas de apoyo efectivo. Este impulso comunitario es fundamental para la lucha contra el maltrato.

Ramón Jané concluye subrayando la importancia de la sensibilización en la erradicación del maltrato. Según él, es vital reconocer a las personas mayores como sujetos de derechos y recordar que todos, en algún momento, alcanzaremos esta etapa de la vida. Para ello, es fundamental empoderar a los ancianos, ayudándolos a identificar y denunciar situaciones de abuso que, a menudo, son normalizadas en nuestra sociedad.