24h Navarra.

24h Navarra.

Detección temprana del cáncer de colon aumenta la supervivencia en un 90%, y la quimioterapia previa a cirugía suma un 7% más.

Detección temprana del cáncer de colon aumenta la supervivencia en un 90%, y la quimioterapia previa a cirugía suma un 7% más.

Una reciente investigación realizada por el Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra ha arrojado resultados prometedores en cuanto a la eficacia de la quimioterapia administrada antes de la cirugía en pacientes con cáncer colorrectal. Este enfoque en tratamientos farmacológicos previos podría cambiar el paradigma del manejo de esta enfermedad.

PAMPLONA, 31 de marzo. En el contexto de la lucha contra el cáncer colorrectal, que se posiciona como el tipo de tumor más común en España, la importancia de un diagnóstico temprano es crucial. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, este tipo de cáncer ocupa el segundo lugar entre los hombres, después del cáncer de próstata, y se presenta en la misma posición entre las mujeres, solo superado por el cáncer de mama. Detectarlo en sus primeras fases puede permitir una tasa de curación de hasta el 90%.

El doctor Carlos Pastor, experto en Cirugía General y Digestiva, ha destacado que factores como la obesidad, el tabaquismo, la falta de actividad física y un consumo elevado de carnes rojas o alimentos procesados son determinantes en el desarrollo de esta enfermedad. Para contrarrestar estos riesgos, es esencial adoptar hábitos saludables y participar en programas de detección precoz.

En el marco de la prevención, el doctor Jorge Arredondo, responsable del área de cáncer gastrointestinal en la misma institución, ha señalado que aproximadamente el 20% de los pacientes con cáncer de colon tiene antecedentes familiares de la enfermedad. Además, recomendó encarecidamente que las personas mayores de 50 años realicen pruebas de sangre oculta en heces, que son cruciales para determinar la necesidad de una colonoscopia o estudios adicionales.

Ante los desafíos que presentan los casos más avanzados de cáncer, el estudio del CCUN confirma que la quimioterapia neoadyuvante, que se administra antes de la cirugía, no solo mejora la tasa de supervivencia, sino que también disminuye el riesgo de recaídas. Este enfoque innovador ha demostrado no incrementar las complicaciones quirúrgicas y puede reducir la probabilidad de una resección incompleta, un factor clave en el pronóstico del paciente.

Los hallazgos apuntan a que la quimioterapia neoadyuvante ofrece una tasa de supervivencia a cinco años del 80%, frente al 72,5% observado cuando se opta por la cirugía como tratamiento inicial, además de aumentar la supervivencia libre de enfermedad.

El tratamiento del cáncer de colon en el CCUN es un esfuerzo multidisciplinario que involucra diversas especialidades, incluyendo Cirugía General, Oncología Médica y Digestivo. La doctora Maite Herráiz, quien encabeza el departamento de Digestivo, destacó la interrelación entre el cáncer de colon y el de recto, que se origina en el intestino grueso a partir de pólipos. En casos donde el tumor afecta solo las capas superficiales del intestino, la extirpación endoscópica puede ser una alternativa eficaz, evitando la necesidad de cirugía más invasiva.

En situaciones donde el cáncer está más avanzado, la cirugía mínimamente invasiva se convierte en la opción preferida. "La colectomía oncológica, que se realiza a través de laparoscopia o asistencia robótica, es el procedimiento más habitual, y habitualmente implica la remoción de tejido circundante para asegurar la eliminación total del cáncer", añadió el doctor Arredondo.