24h Navarra.

24h Navarra.

Detenido en Esteríbar por caza ilegal de ciervo en área prohibida.

Detenido en Esteríbar por caza ilegal de ciervo en área prohibida.

PAMPLONA, 2 de abril.

Recientemente, las autoridades de la Policía Foral de Navarra, específicamente del Grupo de Investigación Medioambiental (GRIM), han iniciado un proceso penal contra un individuo por presuntamente cometer delitos relacionados con la fauna y el bienestar animal.

La intervención policial se llevó a cabo tras la detención de una práctica ilegal de caza en el coto de Esteribar Norte. Allí, se encontraron con un ciervo macho adulto que había sido abatido de un disparo y posteriormente herido de muerte con un cuchillo. Este acto violento puso de manifiesto la falta de escrúpulos de quienes vulneran la legislación para satisfacer sus impulsos egoístas.

Los agentes no solo lograron identificar al sospechoso, sino que también pudieron recuperar la cabeza del ciervo, que había sido escondida en un lugar próximo. En la operación se confiscaron un rifle Benelli calibre 30-06 y un cuchillo, los cuales el presunto cazador planeaba utilizar para reclamar su "trofeo" en una fecha posterior.

La legislatura española, a través del Código Penal en su artículo 340bis, estipula que la muerte de vertebrados mediante el uso de armas de fuego y cuchillos se castiga con penas que oscilan entre tres meses a un año y medio de prisión, además de multas significativas y la posibilidad de inhabilitación para trabajar en profesiones relacionadas con los animales. En casos donde se empleen armas de fuego, el castigo puede ampliarse aún más, restringiendo el derecho a poseer y portar armas por hasta cuatro años.

Además, el artículo 335.2 del mismo código penaliza la caza en terrenos públicos sin permisos adecuados, con multas de entre cuatro a ocho meses y posibles inhabilitaciones para cazar, pescar o hacer marisqueo en el futuro. La gravedad de estas acciones subraya la necesidad de proteger la fauna y asegurar prácticas sostenibles en nuestro entorno natural.

Las diligencias referentes a este caso han sido remitidas al Juzgado de Guardia de Aoiz y a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Navarra, marcando un paso significativo en el compromiso de la región para salvaguardar su rica biodiversidad.