
PAMPLONA, 10 de diciembre.
El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha expresado este martes su confianza en que las listas de espera en la Comunidad foral disminuirán una vez más durante el mes de noviembre. Además, ha enfatizado la necesidad urgente de avanzar en la elaboración de una nueva ley de Salud, advirtiendo que “si no hacemos nada”, el sistema podría enfrentarse a una crisis seria en el corto o medio plazo, lo que llevaría a la suspensión de servicios esenciales que actualmente se brindan a la ciudadanía. “El tiempo de no hacer nada ya ha pasado”, ha declarado con firmeza.
Al ser consultado por los periodistas al término de un evento, Domínguez aclaró que normalmente se habla de listas de espera en relación a las primeras consultas y, aunque no pudo proporcionar cifras exactas para noviembre, aseguró que “sabemos que van a bajar las listas de espera” consistentemente.
“Estamos contentos con los resultados; en octubre, logramos reducir casi 5.000 pacientes en las listas de espera, y noviembre también muestra una mejora, aunque más moderada, lo que evidencia que el esfuerzo continuo y el trabajo diario están dando frutos”, afirmó. Agregó que los meses de diciembre y enero probablemente verán un impacto en las listas de espera debido a numerosas festividades y las vacaciones del personal médico.
Referente a las consultas sucesivas, el consejero manifestó que son menos preocupantes ya que “se trata de pacientes ya integrados en el sistema”, quienes tienen una referencia clara y recibirán atención si surge alguna nueva necesidad. Esto resalta la importancia de un sistema eficiente y accesible.
En otro orden de cosas, Domínguez se refirió a la reciente implementación de una centralita inteligente en los centros de Atención Primaria. Aunque no dispone de datos concretos, afirmó que la percepción tanto por parte de los profesionales de admisión como de los pacientes es positiva. “Este sistema logra liberar el uso del teléfono y facilita la vida diaria de las personas, quienes ya no necesitan hacer múltiples llamadas”, comentó.
En cuanto a la creación de una nueva ley foral de salud, el consejero subrayó que no hay duda de que se deben realizar cambios, afirmando que “el tiempo para no actuar ha finalizado”. Hizo hincapié en que “no hacer nada no es una opción”, enfatizando la necesidad de adaptar el sistema sanitario para que se ajuste a las demandas actuales de la ciudadanía navarra. Recordó que la normativa vigente se remonta a 1990 y que, debido a los cambios sociales y sanitarios que han tenido lugar desde entonces, es imprescindible actualizarla. “Solo quienes se sienten cómodos en el pasado pueden cuestionar la necesidad de esta renovación”, añadió.
Sobre la creación de una empresa pública que gestione el SNS, Domínguez indicó que “el borrador del anteproyecto está en proceso de participación pública y se mantendrá así hasta finales de diciembre”. Señaló que recogerán opiniones y sugerencias ya que buscan construir una ley de salud que sea estable y duradera. “La meta es lograr un sistema sanitario más ágil y flexible, lo que requiere de una nueva legislación y un marco jurídico que nos permita implementarlo. Si existen alternativas más viables que no impliquen un ente público empresarial, también se considerarán”, subrayó.
Reiteró su advertencia de que “si no hacemos nada”, el sistema podría colapsar en un futuro cercano, lo que obligaría a dejar de ofrecer servicios fundamentales a la población. “El tiempo de no hacer nada ya ha pasado”, resaltó nuevamente.
En otro contexto, ante la solicitud del Partido Popular de Navarra (PPN) para que sea destituido como consejero, Domínguez opinó que “esa es parte del juego político y para mí no es un juego”. Aclaró que cuando no hay argumentos sólidos para criticar la gestión del sistema de salud, a menudo se arremete contra su figura. “Si no tienen motivos, que sean específicos”, demandó.
Finalmente, manifestó que la opinión de quienes piden su cese no le afecta: “Dependerá de quién lo pida, pero para mí es casi un honor, ya que está claro que no compartimos la misma visión sobre la sanidad o sobre la política. Mi cese no se basará en esos reclamos, sino en razones personales o profesionales, o si la presidenta de mi partido o del Gobierno pierde la confianza en mí”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.