Educación presenta a sindicatos propuestas para reducir el número de alumnos por clase y estabilizar el profesorado.

Desde el Gobierno de Navarra, se han anunciado importantes propuestas para mejorar la educación pública en la región. El consejero de Educación, Carlos Gimeno, presentó el lunes un conjunto de medidas que buscan reducir la ratio de alumnos por aula en las etapas de Infantil y Primaria, con el objetivo de extender estas mejoras hacia la educación Secundaria en un futuro cercano.
Gimeno subrayó que estas iniciativas responden a un compromiso por parte del departamento hacia comunidades educativas, al abordar las preocupaciones expresadas por los sindicatos durante la reciente reunión de la Mesa Sectorial. Este esfuerzo se incluye dentro de un amplio Pacto de Mejora de la Equidad de la Educación en Navarra, diseñado para atender las necesidades de todos los estudiantes y del personal docente.
El consejero dejó claro que estas propuestas representan la máxima capacidad financiera del Departamento para implementar cambios significativos, y se definieron como "ambiciosas" y "positivas", con un respaldo financiero tangible. Además, se resaltó que la revalorización del salario de los docentes se abordará en la Mesa General de Función Pública, consolidando un clima de colaboración y mejora continua en el ámbito educativo.
En cuanto a la reducción de la ratio, se ha propuesto que las aulas de 3 años en los colegios públicos de Navarra no superen los 23 alumnos, una mejora respecto al actual límite de 25. Esta medida se implementará de forma gradual, asegurando que en el curso 2026/27 no haya más de 23 alumnos en 2º de Infantil, siguiendo un plan de estabilización progresiva.
Asimismo, se plantea una disminución similar en 1º de Primaria, donde la nueva ratio será de 23 alumnos, reduciéndose en dos el número máximo actual. Este ajuste se aplicará a partir del curso 2025/26 y se extenderá año con año, reforzando el compromiso del departamento con una educación de calidad y accesible.
Un cambio significativo en esta propuesta es la decisión de ofrecer una reducción de las ratios también en aquellas escuelas que atienden a estudiantes con necesidades educativas específicas, aquellos que cuentan con un índice negativo en su alumnado. Esto implica que los centros que ya están bajo un sistema de ratios de 22 o 20 alumnos podrán mantener esos números a lo largo de sus seis años de educación primaria.
Además, el Departamento ha expresado su disposición para evaluar la posibilidad de reducir la ratio en 1º de ESO de manera individualizada, con un enfoque que contemple las necesidades de cada centro educativo. Esto permitiría culminar una estrategia integral de disminución de ratios en todas las etapas educativas.
Para facilitar esta reducción, se desarrollará una herramienta analítica similar a la que se utilizó para el refuerzo de plantilla en centros de Infantil y Primaria. Esta herramienta se basará en criterios acordados con los sindicatos, facilitando una implementación justa y equitativa en los centros de Secundaria más necesitados.
El compromiso del Departamento incluye la incorporación de estas medidas en los presupuestos de 2026, utilizando datos demográficos relevantes que se están recopilando en colaboración con el Instituto de Estadística de Navarra y la UPNA. Se busca asegurar que las decisiones se tomen con un enfoque fundamentado en las necesidades reales de la población estudiantil.
Estas propuestas forman parte de un conjunto más amplio de medidas que busca desburocratizar el trabajo de los docentes, disminuir las horas de formación obligatoria, y mejorar la normativa que rige el funcionamiento de los centros educativos, todo en un marco de estabilización del personal docente.
Por último, el consejero Gimeno recalcó que todas estas iniciativas están supeditadas a la firma de un nuevo Pacto por la Equidad Educativa y que la revisión de las ratios se llevará a cabo de manera sistemática cada tres años, evaluando su impacto en la mejora del aprendizaje y la colaboración docente. La herramienta de análisis que se está desarrollando será fundamental en este proceso de revisión y ajuste continuo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.