24h Navarra.

24h Navarra.

Educación solicita a Steilas la retirada del recurso ante el Supremo sobre la estabilización de 352 empleados del PAI.

Educación solicita a Steilas la retirada del recurso ante el Supremo sobre la estabilización de 352 empleados del PAI.

En la jornada del 21 de enero, en Pamplona, el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, hizo un llamado muy claro al sindicato Steilas, instándole a retirar el recurso de casación que ha presentado ante el Tribunal Supremo en oposición a la estabilización de 352 plazas de funcionarios docentes dedicados a la enseñanza de lenguas extranjeras. Gimeno calificó de "insólito" que una entidad sindical se posicione en contra de un proceso que busca la estabilidad laboral de los docentes.

Durante una rueda de prensa, Gimeno explicó que los servicios jurídicos de su departamento, junto con la Asesoría Jurídica del departamento de Presidencia e Igualdad, están elaborando una respuesta al recurso de Steilas, argumentando que Navarra posee la competencia necesaria para crear estos puestos docentes especializados en idiomas. El consejero también advirtió sobre las severas repercusiones que esta acción del sindicato podría tener sobre las competencias exclusivas de Navarra en materia de creación de plazas para la Administración foral.

El 17 de enero, el departamento de Educación recibió formalmente el recurso de casación de Steilas, el cual cuestiona una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que había desestimado previamente el recurso contencioso administrativo del sindicato en respuesta a la oferta de empleo público para personal docente no universitario de 2022, en la que se incluía un proceso de estabilización. El TSJN concluyó que el Gobierno de Navarra estaba facultado, según la ley del Amejoramiento y el Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, para crear estas plazas.

Gimeno destacó la preocupación generada entre los 352 docentes navarros que han logrado consolidar su puesto a través de estos procesos, y que ahora se encuentran amenazados por la incertidumbre de su estabilidad laboral.

Asimismo, recordó que el TSJN había rechazado plantear una cuestión de inconstitucionalidad, reafirmando que Navarra tiene las competencias necesarias para legislar sobre la creación de puestos para personal docente no universitario especializado en lenguas extranjeras, según lo estipulado en la ley foral 11/2022. Este marco legal menciona claramente que el Gobierno de Navarra establecerá esos puestos según las demandas del sistema educativo.

El recurso que Steilas ha llevado al Tribunal Supremo busca que el alto tribunal examina si realmente Navarra posee la autoridad para estabilizar las plazas del programa de Aprendizaje de Inglés (PAI), un perfil docente que, según se argumenta, no está presente en los cuerpos docentes que dependen del sistema estatal.

Gimeno lamentó lo que considera una "actuación irresponsable" por parte de Steilas, a la que responsabiliza de la "grave situación de incertidumbre" en que se encuentran cientos de profesores del PAI. Este programa, según el consejero, ha permitido que muchos docentes estabilicen su situación laboral gracias a la ley foral aprobada en 2022 por el Parlamento de Navarra, que incluía medidas específicas para la selección y provisión de personal docente.

El consejero expresó su "perplejidad" ante las acciones de este sindicato, que ha convocado varias huelgas en el sector de la educación pública en busca de una mayor estabilidad para el personal docente, pero que, al mismo tiempo, se opone a la estabilidad de los docentes especializados en lenguas extranjeras mediante un litigio judicial.

La mencionada ley foral promovió la creación de puestos docentes en la Administración foral, regulando la admisión y provisión de esos puestos, que requieren que los docentes acrediten un nivel de competencia en lenguas extranjeras. Según Gimeno, gracias a esta ley se ha conseguido reducir la preocupante tasa de interinidad en el profesorado del PAI, que pasó del 69,1% al 13,4%.

El consejero también subrayó que parece que para Steilas habría sido preferible eliminar el PAI, desoyendo la demanda de miles de familias y del propio sistema educativo local que desea mantener este programa de aprendizaje de lenguas.

Gimeno comentó que muchos de los líderes de Steilas fueron inicialmente laboratorios fijos en las ikastolas de Pamplona y se convirtieron en funcionarios del Gobierno de Navarra en 2004 gracias a la misma ley foral. Destacó que estos docentes, al igual que sus colegas del PAI, no eran parte de los cuerpos docentes estatales y fueron integrados en estos cuerpos en 2008, sin poder participar en los concursos estatales debido a un régimen específico.

Desde su instauración en el curso escolar 1997-1998, el programa PAI se ha expandido, actualmente implementándose en más de 120 centros que abarcan desde Educación Infantil hasta Formación Profesional. Además de las 352 plazas ya estabilizadas, aproximadamente 800 docentes están involucrados en esta iniciativa educativa.

Según los últimos datos de matriculación de alumnado de 3 años en Navarra, obtenidos en marzo de 2024, las solicitudes para el modelo G (castellano) fueron 2.566, frente a 2.295 que optaron por el programa PAI. El modelo D (enseñanza en euskera) recibió 1.550 solicitudes, con 151 de ellas eligiendo D-PAI. El modelo A (castellano con euskera como asignatura) tuvo 929 solicitudes, de las cuales 827 correspondían a A-PAI. En total, en el presente curso, 3.280 niños de 3 años están inscritos en el programa PAI, lo que representa un 64,9% del total de solicitudes.

Si se considera toda la educación Infantil, Primaria y Secundaria, aproximadamente 36.892 estudiantes participan en el programa de aprendizaje de inglés (PAI) durante el curso 2024-2025, con 34.892 matriculados en los modelos A y G, y 2.000 en los modelos B y D.