EH Bildu demanda una mejor comunicación con los ayuntamientos acerca de las acciones en los embalses.

En Pamplona, el 18 de mayo, EH Bildu ha tomado la delantera en la exigencia de una mayor transparencia y comunicación por parte del Gobierno español y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). La coalición ha solicitado la creación de "canales efectivos de comunicación" que permitan a las comunidades locales conocer mejor los riesgos involucrados y las medidas previstas en relación con los embalses que se encuentran en Navarra.
A través de un comunicado, EH Bildu ha puesto de manifiesto una alarma importante: el embalse de Yesa se encuentra actualmente al borde de su máxima capacidad, alcanzando un 95%, mientras que Itoiz ha llegado a un preocupante 99%, llegando a estar completamente lleno el pasado 13 de mayo. Esta realidad ha suscitado inquietud entre la ciudadanía y las entidades locales del área, quienes aseguran que no fueron notificadas adecuadamente sobre las maniobras que se estaban llevando a cabo.
En respuesta a estas preocupaciones, Bel Pozueta, diputada de EH Bildu, ha presentado una serie de consultas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que, junto con la CHE, supervisa la gestión y seguridad de estas infraestructuras. La diputada ha solicitado aclaraciones acerca de la existencia de protocolos claros que permitan una coordinación efectiva entre la CHE, el Gobierno de Navarra y las entidades locales sobre el llenado de los embalses, así como información sobre las acciones implementadas para mitigar la situación de Itoiz.
EH Bildu ha recalado en la importancia de "proteger la seguridad de la población", haciendo hincapié en la necesidad de ofrecer información constante y precisa a las autoridades locales, que son la primera línea de contacto con la ciudadanía, especialmente en contextos críticos como la gestión de recursos hídricos en momentos de alto riesgo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.