24h Navarra.

24h Navarra.

El 26º Festival de Teatro de Olite presenta 40 espectáculos que fusionan música, danza, circo y performance.

El 26º Festival de Teatro de Olite presenta 40 espectáculos que fusionan música, danza, circo y performance.

Del 18 de julio al 3 de agosto, la encantadora ciudad de Olite se transformará en un vibrante escenario para la 26ª edición del Festival de Teatro de Olite, un evento multidisciplinario que reunirá una fascinante gama de propuestas que incluyen música, danza, circo, clown, performance y teatro. Este año, el festival contará con la participación de compañías procedentes de Argentina, Francia, y diversas regiones españolas como Andalucía, Castilla y León, Madrid y Euskadi, además de la propia Navarra.

Con un total de 40 funciones programadas, el evento se distingue por su enfoque inclusivo y diverso: 27 compañías, de las cuales 15 son lideradas por mujeres, aportarán su talento a esta celebración cultural. Asimismo, se presentarán 9 compañías navarras, y habrá propuestas en euskera, además de espectáculos internacionales. Cabe destacar que tres de estas presentaciones están diseñadas especialmente para ser accesibles a personas con discapacidad visual y auditiva, ofreciendo servicios como subtitulado adaptado y audiodescripción.

Este año, el festival expande sus horizontes, llegando también a Tafalla, Beire, San Martín de Unx y Pitillas, reforzando su compromiso de acercar las artes escénicas al público y propiciar la participación de diversas comunidades. Además de las actuaciones en vivo, Olite albergará residencias creativas, talleres de formación y encuentros entre artistas y periodistas, creando un espacio de intercambio y enriquecimiento cultural.

El festival, que es una colaboración entre el Gobierno de Navarra y la Fundación Baluarte, se desarrollará en múltiples espacios emblemáticos de Olite, como La Cava y el Palacio Real, así como en plazas y centros culturales de las localidades mencionadas. Este enfoque busca llevar el arte al aire libre, promoviendo el uso de espacios públicos y fomentando la interacción entre el arte y la comunidad.

La venta de entradas comenzará el 30 de mayo, disponibles tanto en línea como en taquillas físicas. Personalidades de la cultura, incluyendo a la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, y las directoras artísticas del certamen, Ane Pikaza y María Goiricelaya, han presentado con entusiasmo el programa, subrayando el objetivo del festival de crear un “territorio en constante transformación” donde las voces de todos tengan cabida.

Pikaza y Goiricelaya han enfatizado la importancia de la diversidad en la programación, que busca generar un diálogo enriquecedor entre diversas perspectivas artísticas. Para ellas, el teatro se configura como un espacio de reflexión comunitaria y de transformación social, un refugio desde donde se puede mirar al futuro y construir nuevas realidades colectivas.

Las funciones se llevarán a cabo en diferentes escenarios de la localidad, destacando el área de La Cava, que acogerá 12 presentaciones, todas comenzando a las 22 horas. La iniciativa “Experiencias Olite” permitirá a los espectadores disfrutar de representaciones más allá del escenario convencional, en las calles de Olite. Por su parte, el programa “Estaciones Olite” llevará el festival a otros municipios como Tafalla y Pitillas.

La oferta también incluye talleres formativos y encuentros abiertos al público con artistas del festival y reconocidos periodistas de artes escénicas. La compra de entradas se podrá realizar fácilmente a través de plataformas en línea, así como en diversas instalaciones locales, garantizando así que el acceso a la cultura sea lo más amplio posible.

El precio general de las entradas para las funciones en La Cava será de 20 euros, con descuentos disponibles para los titulares del carné joven. Además, se ofrecerán abonos que permitirán mayor accesibilidad a la programación completa. Se prevé que el festival no solo sea un evento de entretenimiento, sino también un espacio de encuentro y de reflexión sobre el poder transformador del arte.

Finalmente, cabe señalar que algunas actividades tendrán precios especiales, y se habilitarán lugares de acceso libre, fomentando aún más la participación comunitaria. Los organizadores están decididos a hacer de esta edición del Festival de Teatro de Olite una experiencia memorable, enriquecedora y accesible para todos.