
PAMPLONA, 5 de julio. La situación laboral en TCC, empresa encargada del transporte urbano en la comarca, ha alcanzado un punto crítico, según el comité de empresas, que ha manifestado que una desconvocatoria de la huelga indefinida es prácticamente inviable en este momento. Esta huelga podría influir en el inicio de las celebraciones de San Fermín y genera preocupación entre la ciudadanía.
Alberto Longás, presidente del comité, advirtió antes de la manifestación convocada para este sábado, que tiene como objetivo reclamar un "convenio digno". La marcha, que se inició en la Cuesta de Labrit, reunió a trabajadores de TCC y contó con la solidaridad de empleados de BSH, quienes también enfrentan desafíos en sus respectivas empresas. Esta mañana, los trabajadores de TCC mostraron su apoyo a la manifestación en defensa de la planta de Esquíroz, en contra de su posible cierre.
En declaraciones a la prensa, Longás explicó que la reunión del viernes con la empresa, mediada por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, se prolongó casi 12 horas sin llegar a acuerdos sustanciales. "Fue un juego sin sentido; no presentaron propuestas que satisficieran al comité", aseguró, añadiendo que los únicos contactos mantuvieron un tono poco prometedor. "Nada serio ha surgido hasta el momento, por lo que seguimos adelante con la huelga".
En respuesta a la acusación de un "bloqueo" en la negociación, Longás defendió que ha sido la empresa la que ha obstaculizado las conversaciones sobre el convenio. En junio, optaron por no realizar paros para facilitar el diálogo, pero la negociación resultó infructuosa. "La empresa ha tirado literalmente hasta el último momento en busca de un acuerdo sin ofrecer soluciones reales”, criticó.
Asimismo, Longás se mostró crítico con la actuación de la Mancomunidad, de la que dijo que se autodenomina progresista pero que, a su juicio, ha sido incapaz de gestionar adecuadamente la situación. Denunció que se permiten concesiones a TCC con un recorte del 14% en el precio del servicio, afectando tanto a los trabajadores como a la calidad del transporte que recibe la ciudadanía.
El presidente del comité de empresa recordó que, en el pasado, la concesionaria TCC había establecido precios bajos que desacreditaron la calidad del servicio, lo que provocó recortes salariales masivos y reequilibrios financieros desde la Mancomunidad en varias ocasiones. Instó a las autoridades a priorizar una gestión que beneficie a los millones de usuarios que utilizan el sistema de transporte urbano a lo largo del año y a los más de 560 empleados de la empresa.
Longás enfatizó que la empresa ha pretendido imponer reducciones salariales desde el inicio de las negociaciones, señalando que incluir criterios de incremento salarial de Función Pública es inapropiado. "No somos un organismo público; esto marca un comienzo negativo en las negociaciones", indicó. Aunque se acordó ajustar el convenio al IPC y se solicitó la recuperación del 5,38% de salario perdido, tampoco fueron aceptadas estas demandas.
La falta de disposición por parte de TCC, así como un escaso interés por parte de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, fueron considerados críticos por Longás. Recordó que la actual concesión del servicio de transporte es por diez años y este es el primer convenio que se establece, lo cual podría significar una década de conflictos si no se logran acuerdos justo ahora.
Finalmente, el presidente del comité pidió comprensión a la población ante las repercusiones que tendrá la huelga, especialmente durante las fiestas de San Fermín, y resaltó los mensajes de apoyo que han recibido en su lucha por un convenio justo. "Los usuarios están al tanto de cómo funciona realmente este servicio, y se dan cuenta de las carencias que presenta la flota y la operativa de los autobuses", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.