El emblemático edificio de Telefónica en la avenida de Bayona se convertirá en viviendas con Civivox.

PAMPLONA, 10 de marzo. El barrio de San Juan, uno de los núcleos más emblemáticos de Pamplona, se prepara para recibir un nuevo Civivox en la histórica avenida de Bayona. Este innovador espacio cultural se desarrollará en el antiguo edificio de Telefónica, gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y el propietario del inmueble, que permitirá transformar un derecho a edificar en un proyecto que incluirá 1.000 metros cuadrados destinados a actividades culturales y al menos diez viviendas protegidas.
El acuerdo requiere una modificación del Plan Municipal de Pamplona a través de un Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU), que permitirá aumentar la edificabilidad de la parcela ubicada en el número 38 de la Avenida Bayona. El nuevo edificio, que se edificará con un máximo de 13 plantas y varias plantas de sótano, se adaptará a la altura de sus alrededores, garantizando la integración en el paisaje urbano del barrio.
En virtud de este convenio, el Ayuntamiento recibirá la planta baja y la primera planta del edificio para establecer el Civivox, un recurso que actualmente falta en San Juan, un barrio que ha crecido y consolidado a lo largo de los años. “Este logro es fundamental para la comunidad, ya que San Juan, al ser un área consolidada, no contaba con espacios dotacionales disponibles”, destacó el Ayuntamiento en un comunicado.
Con esta iniciativa, se generará un entorno de aproximadamente 1.000 metros cuadrados que se convertirá en un hub de actividades sociales y culturales, ubicado en un punto central entre la avenida de Bayona y Martín Azpilcueta, ideal para promover la convivencia y la participación vecinal.
El nuevo Civivox, parte de la red municipal, se sumará a la biblioteca de Yamaguchi, y a otros espacios comunitarios como San Juan Xar y el edificio Oskia, enriqueciendo así la oferta cultural y social del barrio. El Ayuntamiento considera que esta propuesta es de interés público, ya que busca integrar usos comunitarios y privados, ofreciendo un espacio civilizado y accesible para todos los vecinos.
Las cifras de la edificación se definirán a través del PEAU, donde se espera construir hasta 50 viviendas, garantizando que al menos una decena cuente con algún tipo de protección. Además, se contempla la reurbanización del área adyacente, específicamente el tramo de la travesía Monasterio de Belate, mejorando así la infraestructura urbana de la zona.
El promotor del proyecto se compromete a presentar un Plan Especial de Actuación Urbana en un plazo de dos meses desde la firma del acuerdo. Este plan deberá incluir un proceso de participación ciudadana, además de análisis sobre viabilidad económica, movilidad y estudios de género y accesibilidad. Tras la consulta pública, la empresa tendrá tres meses para entregar la versión final del PEAU para su aprobación inicial.
Por su parte, el Ayuntamiento se encargará de facilitar el proceso y la tramitación del PEAU, sin asumir costos económicos adicionales más allá de la gestión del mismo. Para asegurar el cumplimiento del acuerdo, se establecerá una comisión de seguimiento compuesta por representantes municipales y de la empresa constructora.
Con una población de 19.474 habitantes, San Juan representa el 9,2% de la ciudad de Pamplona. De sus residentes, una mayoría significativa son personas mayores de 50 años. Este barrio ha sido pionero en la implementación del Pacto de las Personas Mayores, una iniciativa que busca unir los diferentes sectores comunitarios para asegurar el bienestar de este grupo a través de servicios de salud y apoyo social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.