24h Navarra.

24h Navarra.

El Festival de las Murallas celebra el 2.100º aniversario de Pamplona con una sesión especial.

El Festival de las Murallas celebra el 2.100º aniversario de Pamplona con una sesión especial.

PAMPLONA, 30 de julio. Este agosto, el Festival de las Murallas resurge en la oferta cultural de la ciudad, presentando cuatro ciclos emblemáticos que prometen emociones variadas: Cinco Puntas, Atardecer Pamplona, Danzad, Danzad, Malditos y Malditos Night. Desde el 5 hasta el 23 de agosto, las murallas de Pamplona se transformarán en escenarios de circo, música, danza, arte urbano, acrobacias, ciencia y tecnología, ofreciendo un espectáculo abierto a todos y con entrada gratuita. La página web del área de Cultura proporciona toda la información necesaria.

Este año, el festival debutará con un evento inaugural el 5 de agosto: 'Jazoerak / Sucesos', una pieza de danza creada para conmemorar los 2.100 años de historia de Pamplona. La compañía Kukai Dantza se encargará de animar esta celebración con una fusión de danza, música en directo que incluye txalaparta, beatbox, saxofón y acordeón, con la colaboración del coreógrafo Martin Harriague y la bailarina Adriana Bilbao. Este espectáculo amalgama ritmos de la cultura vasca y flamenca, presentando danzas como la Ezpata Dantza, fandango y Jauzis.

El director del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento, Iñigo Gómez, junto a otros responsables de los ciclos, presentó el programa en una rueda de prensa celebrada esta semana. El costo total de esta propuesta cultural asciende a aproximadamente 136.700 euros, y contempla 18 eventos a lo largo del festival.

Cabe destacar que los icónicos escenarios del festival permanecerán, incluyendo la Ciudadela para las actuaciones de circo y artes de calle de Cinco Puntas; la plaza de la Virgen de la O, donde se combinan danza, música y tecnología con enfoques en la ciencia y la sostenibilidad durante Atardecer Pamplona; el área del Caballo Blanco y la ronda Barbazana, que acogerán las coreografías contemporáneas de Danzad, Danzad, Malditos; y el frontón Jito Alai, donde se llevarán a cabo las sesiones nocturnas de Malditos Night.

El ciclo de Cinco Puntas se desarrollará en la Ciudadela los martes, miércoles y jueves a las 20:00, excepto el espectáculo inaugural y una actuación especial del 20 de agosto, que comenzará a las 21:00. Este ciclo incluye nueve producciones que buscan conectar emocionalmente con el público a través de performances intensas.

La primera semana también contará con 'Noso3', una propuesta circense de Manoamano que se presenta el miércoles, fusionando diversas técnicas de acrobacia y teatro físico. El jueves, Circuspunto presentará 'Somos', una creación donde movimiento y danza constituyen un lenguaje universal.

La segunda semana inicia con 'Infinit' de la compañía Cia Seon, una pieza repleta de acrobacias, clown y danza, que invita a una reflexión sobre la existencia a través de un elenco de personajes excéntricos. El miércoles, Zirkun zirko subirá al escenario con 'Loratzen', un espectáculo que mezcla teatro, música y un toque de humor sobre el florecimiento de la vida. Para culminar la semana, 'Tenet', de Eunoia Kolektiva, promete impactar con un elaborado montaje de ocho acróbatas y un músico.

Ya en la tercera semana, el ciclo comenzará con 'Ardatzak' de Zirkozaurre, una representación nostálgica que evoca la infancia a través de malabares y juegos. La Banda TC presentará 'Yûgen' el miércoles, ofreciendo un viaje de circo contemporáneo que incluye elementos de acrobacia y danza.

El jueves 21, Faltan7 llevará a la plaza de la Virgen de la O su espectáculo 'Sinsolo', que resalta la conexión con la naturaleza y las experiencias individuales a través del humor y distintas disciplinas circenses.

Las actividades en la plaza de la Virgen de la O se llevarán a cabo los viernes, alternando entre danza, teatro, artes plásticas y talleres creativos, desde el 8 hasta el 22 de agosto. El festival abrirá con 'QTA' de Zuk Performing Arts, inspirado en la obra de Jorge Oteiza. Más adelante, La Corcoles presentará 'Carena', un audaz espectáculo de funambulismo que entrelaza danza y teatro en un sentido íntimo.

Finalmente, Alodeyá cerrará el ciclo con 'Rube', un espectáculo que combina ciencia y circo mediante movimientos hipnóticos, presentado por ingenieros malabaristas.

El festival se trasladará los sábados 9, 16 y 23 de agosto al Caballo Blanco, a partir de las 20:00, donde se ofrecerán danzas en espacios no convencionales. Un equipo de parkour, dirigido por la coreógrafa Carmen Larraz, guiará al público a través de la actuación que tendrá lugar en diferentes puntos de la muralla.

Este año, el festival también resalta la inclusión de compañías tanto nacionales como internacionales de renombre, al tiempo que da espacio a talentos emergentes. Artistas y grupos de Italia, Países Bajos y Bélgica presentarán obras que desafían los estereotipos y exploran las emociones a través de un lenguaje minimalista. Entre las compañías locales figuran La Macana, Lasala y Alba D. Miguel, cada una con propuestas innovadoras y galardonadas.

Por último, Malditos Night, con un formato que combina sesiones en vivo y DJ sets de artistas locales y nacionales, se volverá a integrar al festival por tercer año consecutivo. Desde el 9 hasta el 23 de agosto, las noches vibrarán con la música de talentos como Breixo Martínez y otros destacados de la escena electrónica que marcarán el cierre de cada jornada.