24h Navarra.

24h Navarra.

El Gobierno de Navarra toma medidas para frenar la proliferación de especies exóticas invasoras.

El Gobierno de Navarra toma medidas para frenar la proliferación de especies exóticas invasoras.

PAMPLONA, 22 de mayo. En un esfuerzo por proteger la biodiversidad, la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha lanzado un ambicioso programa destinado a frenar el avance de especies invasoras que amenazan la integridad de los paisajes navarros. Entre estas, destaca la Cortaderia Selloana, conocida popularmente como Plumero de la Pampa, que está experimentando un preocupante crecimiento a lo largo de la costa de la cornisa cantábrica, convirtiéndose en una urgente preocupación para la región.

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, resaltó la importancia de actuar frente a esta invasión. En una ceremonia simbólica celebrada en Zizur Mayor, Aierdi subrayó que las políticas medioambientales van más allá de la simple conservación; requieren una intervención activa y planificada para recuperar espacios naturales y urbanos. Esta iniciativa busca involucrar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la creciente amenaza que representa la Cortaderia Selloana.

El alcalde de Zizur Mayor, Jon Gondán, y la artista Monika Aranda, experta en la problemática del Plumero de la Pampa, también participaron en este evento. Aranda, en colaboración con el Gobierno foral, está llevando a cabo un proyecto titulado 'Exotic', que busca generar una reflexión crítica sobre la expansión de esta planta invasora. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y otras entidades locales están uniendo fuerzas para restaurar el ecosistema autóctono frente a esta amenaza.

Originaria de Sudamérica, la Cortaderia Selloana se introdujo en Europa en el siglo XVIII con fines ornamentales. Sin embargo, se ha convertido en una de las especies invasoras más perjudiciales del mundo, afectando severamente la biodiversidad de las áreas que invade. Su presencia se está extendiendo sin control por la cornisa cantábrica, incluso cruzando a la Aquitania francesa, y se han detectado focos en varias zonas de Navarra, incluyendo Pamplona, Sakana, Baztan y Bidasoa, según las autoridades locales.

Uno de los grandes problemas de esta planta es su capacidad de reproducción: una sola planta puede producir hasta un millón de semillas, que se dispersan fácilmente gracias al viento, las corrientes de agua y la actividad humana. Esto provoca la transformación de paisajes enteros y la pérdida de especies autóctonas.

En respuesta a esta situación, el Gobierno de Navarra ha diseñado una serie de acciones para abordar la invasión del Plumero de la Pampa durante el año. Estas incluyen la identificación de áreas afectadas mediante sistemas de detección precoz, la eliminación de las plantas invasoras con técnicas adecuadas, la restauración de los ecosistemas nativos y la prevención en zonas de riesgo, como márgenes de caminos y terrenos abandonados donde la planta se propaga con mayor facilidad.

Además, se fomentarán acuerdos de custodia del territorio y se promoverán prácticas adecuadas de manejo de especies invasoras en colaboración con los ayuntamientos. Este enfoque busca incentivar la participación de las comunidades locales en la lucha contra la expansión de la Cortaderia.

El consejero Aierdi afirmó que, aunque ya hay focos de Cortaderia en Navarra, aún hay tiempo para evitar que la situación se agrave como ha ocurrido en otras regiones cantábricas. Para lograrlo, se están llevando a cabo esfuerzos educativos para informar a la ciudadanía sobre la problemática asociada a estas especies invasoras, e implementando acciones concretas, como la creación de un plan de erradicación específico para la Cortaderia Selloana.

El Ayuntamiento de Zizur Mayor ha sido pionero al firmar un acuerdo de custodia del territorio con el Gobierno, comprometiéndose a controlar las especies exóticas y a incluir la normativa sobre su gestión en sus planes urbanísticos y de jardinería. El alcalde Gondán destacó la importancia de esta medida como un avance significativo en la protección de los entornos naturales y la preservación de la flora autóctona frente a especies invasoras.

Hasta ahora, el Gobierno de Navarra ha estado trabajando en la gestión de las plantas invasoras, incluida la Cortaderia Selloana, colaborando en grupos de trabajo y desarrollando acciones experimentales para determinar los métodos más efectivos de eliminación. Con la implementación del plan de erradicación a 15 años y el acuerdo de custodia del territorio, se espera asegurar un enfoque a largo plazo para la gestión de estas especies nocivas, en consonancia con el proyecto europeo LIFE Stop Cortaderia.

Para iniciar esta campaña de concienciación, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha colaborado con la artista Monika Aranda en la creación de un dosier informativo que busca educar a la población sobre esta especie invasora y los pasos a seguir si se encuentra en el entorno natural. Es importante señalar que la normativa actual prohíbe la venta y plantación de la Cortaderia Selloana, y aunque no es obligatorio eliminarla en propiedades privadas, se recomienda sustituirla por especies no invasoras para proteger el ecosistema local.