24h Navarra.

24h Navarra.

El Gobierno foral inicia las conversaciones sobre presupuestos con EH Bildu, mientras critica a la oposición por sus frecuentes descalificaciones.

El Gobierno foral inicia las conversaciones sobre presupuestos con EH Bildu, mientras critica a la oposición por sus frecuentes descalificaciones.

En Pamplona, el 24 de septiembre, el consejero de Economía y Hacienda de Navarra, José Luis Arasti, ha confirmado el inicio de las negociaciones para los Presupuestos Generales de 2026, que comenzarán este miércoles con la participación de los socios del gobierno foral y EH Bildu.

La reunión inaugural se llevará a cabo a las 13 horas, donde estarán representados los tres vicepresidentes del Gobierno de Navarra, que representan a PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, junto al grupo parlamentario de EH Bildu y el propio Arasti.

Arasti ha expresado su agradecimiento a EH Bildu, resaltando que esta formación ha sido crucial para la consecución de acuerdos que han permitido la aprobación de los presupuestos en legislaturas anteriores y en la actual.

En contraste, el consejero ha criticado a los grupos de la oposición, señalando que sus esfuerzos por destacar los aspectos negativos del gobierno se han convertido en una constante. Ha destacado que, a pesar de ello, están dispuestos a dialogar en torno a los Presupuestos y otros temas, aunque los opositores parecen optar por distanciarse de esta posibilidad.

Arasti ha indicado que esta será la tercera ronda de negociaciones presupuestarias en esta legislatura, una oportunidad para definir las prioridades compartidas que garantizarán las mejores cuentas para Navarra y su gente.

El consejero ha señalado que el objetivo es concluir este proceso el 31 de octubre, en una fecha en la que esperan presentar el proyecto de Presupuestos al Parlamento navarro para su correcta tramitación.

Asimismo, ha afirmado que las bases para el éxito ya están establecidas, lo que inspira optimismo sobre la capacidad de confeccionar un presupuesto que atienda las demandas de los ciudadanos. Recordó que recientemente se aprobó el mayor techo de gasto en la historia de Navarra, superando los 6.315 millones de euros, enfocados principalmente en el gasto social, que incluye educación, salud, bienestar social y vivienda.

Ante la situación económica, Arasti ha destacado que Navarra ha logrado cifras récord en afiliación y mínimos históricos de desempleo, lo que fortalece su capacidad financiera y la adaptabilidad ante los desafíos cotidianos.

Además, subrayó la mejora en la calificación crediticia como un aliciente adicional para la economía navarra, situándola entre las regiones más solventes de Europa y afirmando que están a un paso de alcanzar la máxima distinción según Standard & Poor's.

El consejero también destacó que el nivel de deuda se encuentra en cifras que no se veían en más de una década, con un total de 2.745 millones de euros, lo que contrasta con la lucha por la supervivencia que enfrentan otras comunidades autónomas.

Arasti concluyó enfatizando el rigor de Navarra frente a indicadores independientes, lo que resalta el esfuerzo continuo de su gobierno, alejado de las críticas partidistas que intentan desacreditar su gestión efectiva y los resultados positivos que se están logrando.

Finalmente, al ser preguntado sobre la inclusión de propuestas de otros grupos en el presupuesto, el consejero insistió en que esta reunión servirá para establecer un marco de negociación adecuado, y que prefiere mantener la discreción hasta alcanzar acuerdos concretos.