24h Navarra.

24h Navarra.

El Parlamento de Navarra respalda una declaración contra el terrorismo, mientras EH Bildu opta por la abstención.

El Parlamento de Navarra respalda una declaración contra el terrorismo, mientras EH Bildu opta por la abstención.

PAMPLONA, 10 de marzo. En una reunión celebrada el lunes, la Mesa del Parlamento de Navarra ha emitido un acuerdo significativo en conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Esta resolución reafirma, por enésima vez, que la violencia generada por ETA y otras agrupaciones terroristas, ya sean de extrema derecha, extrema izquierda o yihadistas, no solo es injustificable e ilegítima, sino que también ha supuesto una severa violación de los derechos humanos, representando una grave amenaza para la democracia y mereciendo, en consecuencia, un rechazo colectivo y contundente de la sociedad navarra.

La iniciativa presentada por la Presidencia del Parlamento recibió el respaldo del presidente, Unai Hualde (Geroa Bai), así como de la vicepresidenta primera, Ainhoa Unzu (PSN), y otros miembros de la Mesa, mientras que Mikel Zabaleta, de EH Bildu, decidió abstenerse en la votación.

Previamente, el texto había sido desestimado en la Junta de Portavoces, donde se requería unanimidad, pero EH Bildu se abstuvo, lo que impidió su aprobación como declaración institucional.

También se decidió que el Parlamento no se unirá al acto organizado por el Gobierno foral en homenaje a las víctimas del 11-M debido a un voto en contra de UPN y la abstención de EH Bildu, lo que llevó a la Presidencia a retirar su propuesta.

El acuerdo manifiesta el firme compromiso del Parlamento de condenar el terrorismo en todas sus formas, destacando particularmente la violencia de ETA, y reafirma la defensa del derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Asimismo, se plantea la necesidad de que las generaciones futuras comprendan el impacto devastador del terrorismo y se fomente la empatía hacia sus víctimas a través de programas educativos.

La propuesta también incluye el impulso de una nueva legislación que modernice la ley sobre víctimas del terrorismo, vigente desde hace más de 15 años.

El Parlamento enfatiza, además, que cualquier forma de terrorismo es profundamente injusta y antidemocrática, por el sufrimiento que causa y porque antepone nociones o ideologías a la dignidad y los derechos humanos de las personas. En este contexto, subraya la importancia de responder al terrorismo con determinación, pero siempre dentro del marco del Estado de Derecho.

Javier Esparza, portavoz de UPN, criticó a EH Bildu por bloquear la declaración y por su negativa a reconocer la injusticia de la violencia de ETA, sugiriendo que su postura perpetúa un apoyo social hacia la organización terrorista. Esparza aclaró que la decisión de no participar en el homenaje del día de mañana se debió al respeto por las víctimas, quienes han expresado no querer estar presentes en el evento.

Por su parte, Ramón Alzórriz, del PSN, señaló que este tema no admite ambigüedades y que todos deben tomar una postura clara respecto a las víctimas del terrorismo. Alzórriz acusó a la derecha de ser cómplice al no asistir al homenaje y criticó la abstención de EH Bildu, instando a esta formación a asumir su responsabilidad en la memoria y justicia para las víctimas de ETA.

Adolfo Araiz, de EH Bildu, defendió su abstención al afirmar que no comparten la visión que relaciona todas las violencias bajo el mismo término y rechazó la implicación de su partido en actos de terrorismo. Araiz abogó por la legitimidad democrática de EH Bildu y afirmó que buscan una visión constructiva hacia el futuro, sin renunciar a sus principios.

Pablo Azcona, de Geroa Bai, expresó su intención de asistir al acto del Gobierno, lamentando que el Parlamento no haya podido unirse a la conmemoración debido a las decisiones de EH Bildu y UPN.

Javier García, del PPN, manifestó su apoyo a la declaración, aunque con reservas, criticando la abstención de EH Bildu y su falta de condena hacia el terrorismo.

Finalmente, Carlos Guzmán, portavoz de Contigo-Zurekin, reiteró su compromiso con la paz y el respeto a los derechos humanos, lamentando que la declaración no pasara en la Junta de Portavoces debido a la abstención de EH Bildu.

Maite Nosti, de Vox, aunque apoyó la declaración, expresó que no asistirán al acto, argumentando que es inaceptable rendir homenaje a las víctimas mientras se toleran actos que las ofenden, lo que considera una falta de respeto a su memoria y dignidad.