24h Navarra.

24h Navarra.

El PSN señala al presidente de la MCP por abandono de labores y exige mayor compromiso frente a la huelga del TUC.

El PSN señala al presidente de la MCP por abandono de labores y exige mayor compromiso frente a la huelga del TUC.

En medio del turbulento contexto actual, el Partido Socialista de Navarra (PSN) ha propuesto una ambiciosa estrategia para abordar los desafíos enfrentados por el Transporte Urbano Comarcal (TUC), destacando tres medidas fundamentales.

El portavoz del PSN en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Xabi Sagardoy, ha criticado de manera contundente al presidente David Campión, acusándolo de "abandonar sus responsabilidades" durante la huelga convocada por el comité de empresa. Sagardoy exige una participación activa de Campión para resolver este conflicto que ha impactado seriamente el servicio de transporte público.

Durante una conferencia de prensa, el líder socialista solicitó a Campión que reflexione sobre su manejo de la crisis del TUC, señalando que su falta de acción ha llevado a una situación insostenible para los usuarios del servicio. "La ciudadanía no puede ser víctima de la inercia de un presidente que no ha sabido cumplir su deber", subrayó.

Además, Sagardoy enfatizó que el presidente ha tenido suficientes oportunidades para intervenir y evitar que el conflicto escalara. "No estamos ante un problema aislado; se trata de una huelga prolongada que ha dejado a un servicio esencial en un estado crítico", argumentó, señalando la gravedad de la situación y la ausencia de diálogo por parte de la presidencia.

El portavoz del PSN también ha pedido a Campión que lleve a cabo una crítica profunda de su gestión y que busque activar conversaciones inmediatas para restaurar la normalidad en el transporte. Insistió en la necesidad de que la Mancomunidad retome su rol de mediador imparcial para facilitar una solución justa entre las partes involucradas.

En este contexto de "caos", el PSN ha delineado un plan de acción que busca restaurar el orden y mejorar el funcionamiento del TUC a través de tres propuestas clave. La primera de ellas consiste en establecer servicios de transporte más ágiles durante las horas pico, creando líneas rápidas que conecten directamente los principales municipios de la comarca con Pamplona, optimizando así los recursos disponibles.

La segunda medida se centra en mejorar la conectividad hacia universidades y hospitales, con la creación de una nueva línea de servicio rápido que conecte Sarriguren con Berriozar, facilitando un acceso ágil a estos servicios fundamentales.

Además, el PSN ha abogado por la expansión de la línea 19 para que llegue hasta Villava y Huarte, y que se extienda hasta la urbanización Eulza en Barañáin. Esta iniciativa busca consolidar conexiones críticas en la región.

Finalmente, la tercera propuesta se refiere a una demanda histórica: la ampliación de la línea 1, permitiendo una conexión directa entre Zizur Mayor y Ardoi con las universidades. También, se ha planteado la necesidad de contar con alternativas de transporte antes de la implementación de la Zona de Bajas Emisiones en Pamplona, incluyendo un microbús eléctrico que se espera iniciar como proyecto piloto en 2026.

Estas iniciativas son vistas por Sagardoy como "prácticas y realizables", y forman parte de un plan más extenso que se presentará en la próxima comisión de movilidad. Este paquete no solo considera la conectividad de los polígonos industriales, sino también la movilidad entre comunidades dentro de la misma localidad, como es el caso de Gorraiz y Sarriguren.

Respecto a las medidas propuestas, se informó a los medios que se han iniciado los estudios de viabilidad y costo para el microbús, esperando que comience a funcionar a partir de junio de 2026. En cuanto a las otras dos propuestas, se podrían poner en práctica de manera inmediata con una reorganización de los servicios actuales, mientras que se trabajará en diseñar el nuevo sistema de transporte que enlace los núcleos poblacionales con hospitales y universidades.