24h Navarra.

24h Navarra.

Erripagaña se destaca por albergar la mayor escuela infantil de Navarra, con capacidad para 144 pequeños.

Erripagaña se destaca por albergar la mayor escuela infantil de Navarra, con capacidad para 144 pequeños.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, realizó el jueves una significativa visita a Egunsenti, la nueva escuela infantil que se convierte en la más grande de la comunidad foral. Enmarcada en el barrio de Erripagaña, esta institución representa un avance importante en la infraestructura pública de la zona, y ofrecerá educación gratuita para 144 niños de entre 0 y 3 años en los dos idiomas cooficiales: castellano y euskera. La construcción de esta escuela ha sido posible gracias a una inversión de 5,7 millones de euros, que se han financiado en parte con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Acompañada por diversas autoridades locales, como la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, y varias alcaldesas de municipios vecinos, Chivite se mostró entusiasmada por el potencial educativo del nuevo centro. En sus declaraciones, destacó que se trata de un “marco arquitectónico que favorece el aprendizaje” y valoró el diseño del edificio como un espacio que responde a las necesidades específicas de los niños más pequeños, algo que no se encuentra comúnmente en otras partes del país.

La presidenta enfatizó la importancia de contar con una educación pública de calidad, argumentando que solo esta puede garantizar una sociedad más equitativa. Chivite también destacó las iniciativas del Gobierno de Navarra para hacer accesible la educación infantil sin coste directo para las familias. “Nadie tendrá que pagar por traer a sus hijos a este centro o a cualquier otra institución pública”, aseguró, subrayando la evolución del ciclo 0-3 hacia un modelo educativo más actualizado y profesional.

Por su parte, Echeverría tomó la palabra para señalar cómo la escuela infantil Egunsenti es un reflejo del impacto positivo que los fondos europeos están teniendo en la mejora de los servicios públicos. Mencionó que la inversión realizada es parte de un cuadro más amplio, donde Navarra recibirá un total de 631 millones de euros destinados a mejorar diversas áreas, incluida la educación, la salud y los servicios sociales, durante el Plan de Recuperación hasta 2025.

La inauguración de Egunsenti no solo representa un logro para el Gobierno de Navarra, sino también para la comunidad de Erripagaña, que, con más de 11.000 habitantes, se beneficia de esta infraestructura. La escuela está diseñada para acoger a los pequeños de la comarca y ofrecerles un ambiente propicio para su desarrollo.

Con un diseño que se extiende por 2.230 metros cuadrados, la escuela opera en planta baja y presenta un patio interior que actúa como un jardín de juegos, un enfoque cuyo objetivo es proporcionar un entorno de aprendizaje estimulante. La distribución del edificio permite que el alumnado se encuentre en dos alas, una destinada al castellano y otra al euskera, con aulas amplias y adecuadas a las necesidades específicas de cada grupo de edad.

El proyecto arquitectónico fue desarrollado por el estudio Themolino Proyectos S.L.P., que ha sido responsable tanto del diseño como de la supervisión de la construcción, llevada a cabo por Construcciones Mariezcurrena S.L. Este esfuerzo conjunto no solo ha sido un éxito en términos de infraestructura, sino que también servirá como modelo para futuras inversiones públicas en la educación en Navarra.

Con una inversión total de 6.602.005 euros para este año en el ciclo 0-3, el compromiso del Gobierno de Navarra con la educación infantil es claro. Para el curso 2025-2026, se prevé que haya 106 escuelas infantiles públicas en la región, facilitando así un acceso más amplio a servicios educativos de calidad en gran parte de la comunidad.