
El Gobierno de Navarra avanza en su compromiso con la educación en la comarca del Pirineo tras la reciente visita del consejero de Educación, Carlos Gimeno, a las instalaciones del nuevo instituto de Bachillerato en Lumbier. Este centro, que comenzará a operar en el curso 2025-2026, promete transformar la experiencia educativa de los estudiantes de la zona, quienes hasta el momento debían desplazarse hasta Pamplona para continuar sus estudios superiores.
Durante su recorrido, Gimeno estuvo acompañado por importantes figuras del ámbito educativo y local, incluyendo al director general de Educación, Gil Sevillano, y la alcaldesa de Lumbier, Rocío Monclús, entre otros. Este equipo pudo observar de cerca el progreso de las obras, evidenciando el esfuerzo conjunto para facilitar el acceso a la educación en la región.
El nuevo instituto será un recurso clave para los estudiantes que provienen de diversos IES y que actualmente se ven obligados a viajar para completar su formación. Con una reorganización reciente del Mapa Escolar de Navarra, el alumnado de los centros de Aoiz, Roncal y Ochagavía será el principal beneficiario, mientras que otras instituciones seguirán vinculadas a escuelas en Pamplona, asegurando una distribución equitativa de recursos educativos.
La creación de este nuevo distrito de Secundaria, que incluirá a estudiantes de varios municipios como Ezcároz, Gallués y Uztárroz, surge como respuesta a la necesidad de adaptarse a las demandas educativas locales, priorizando la consulta con los gobiernos municipales para garantizar una integración efectiva y respetuosa con las comunidades afectadas.
Las obras son ejecutadas por la empresa José Miguel Ibañez S.L. con una inversión que ronda los 5,7 millones de euros, basadas en un ambicioso plan de remodelación diseñado por Peralta Ayesa SLP. Este proyecto no solo se centra en la modernización del edificio conocido como La Residencia, sino que también incorpora prácticas constructivas sostenibles, enfatizando el compromiso del Gobierno foral con el medio ambiente.
La renovación de la infraestructura cubrirá 2.773,50 m² y permitirá la implementación de programas educativos en Ciencias, Tecnología y Humanidades. Además, se han adaptado espacios para la Formación Profesional, asegurando que se cumplan contemporáneamente estándares académicos y ambientales.
Una de las prioridades del proyecto es la eficiencia energética, logrando reemplazar sistemas obsoletos por alternativas más sostenibles que prometen reducir las emisiones de CO2 en más del 75%. Este enfoque se complementa con mejoras en la hermeticidad de las ventanas y la distribución interna, que facilitará métodos de enseñanza más flexibles y colaborativos dentro del aula.
Finalmente, el consejero Gimeno expresó su gratitud hacia la alcaldesa por su colaboración y apoyo en la reubicación temporal de actividades formativas durante el proceso de construcción, un signo del compromiso compartido para fortalecer la educación en Navarra y brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para su futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.