24h Navarra.

24h Navarra.

Incendios en Artajona y Obanos: Situación estabilizada tras el inicio de las llamas.

Incendios en Artajona y Obanos: Situación estabilizada tras el inicio de las llamas.

En un contexto de alerta por incendios forestales, Pamplona se enfrenta a una situación crítica tras los recientes siniestros que afectaron las zonas de Obanos, Muruzábal, Enériz y Artajona. Aunque los equipos del Servicio de Bomberos de Navarra han logrado controlar los fuegos, las labores de control y extinción aún continúan, según un comunicado emitido por el Gobierno de Navarra.

Durante el mes de julio de este año, Navarra ha experimentado un significativo aumento en los incendios, alcanzando un total de 175 incidentes, la mayoría de los cuales fueron conatos. Esta situación fue discutida en la reciente reunión de la Mesa del Fuego, que se llevó a cabo el pasado viernes, subrayando el apremiante problema de los incendios en la región.

Frente a esta creciente amenaza, el Gobierno de Navarra ha decidido modificar la Orden Foral 58/2025, para permitir ciertas actividades en terrenos no urbanizables, siempre y cuando se mantenga bajo control el riesgo de incendio. La flexibilización de esta normativa, aprobada el 5 de agosto, redefine qué actividades son viables, enfatizando la importancia de seguir las pautas de precaución para prevenir fuegos en un contexto donde el riesgo es alto.

Entre las actividades ahora permitidas, se incluyen el uso de maquinaria agrícola como tractores, la aplicación de fertilizantes y riego, así como la recolección de varios cultivos. Sin embargo, el Gobierno ha sido claro en la necesidad de mantener cautela y estar atentos a las condiciones meteorológicas y de sequedad en la vegetación, que podrían agravar la situación.

Con el pronóstico meteorológico anunciando un repunte de las temperaturas, que podría acercarse a los 40 grados centígrados, junto a una escasez de precipitaciones, se estima que el riesgo de incendio se intensifique en los próximos días. Las máximas nocturnas también están en aumento, lo que contribuirá a una menor recuperación de la humedad, ideal para la propagación de incendios.

La vegetación, ya debilitada por la sequedad característica del verano avanzado, supone un riesgo adicional. En respuesta a esta problemática, el Servicio de Protección Civil ha emitido recomendaciones a los gobiernos locales para que mantengan informada a la población sobre la situación, a fin de evitar cualquier actividad potencialmente incendiaria.

Además, el Departamento de Cohesión Territorial se encargará de actualizar la información sobre el riesgo de incendios en los paneles informativos situados en las carreteras principales de la Comunidad, asegurando que los ciudadanos estén al tanto de las medidas de precaución a seguir en estos momentos críticos.