24h Navarra.

24h Navarra.

Inflación en Navarra: abril cierra con un aumento del 1,1% y una tasa interanual del 2,5%

Inflación en Navarra: abril cierra con un aumento del 1,1% y una tasa interanual del 2,5%

PAMPLONA, 14 de mayo. En abril, Navarra registró un incremento del 1,1% en el Índice de Precios de Consumo (IPC) en comparación con el mes anterior, estableciendo así una tasa interanual del 2,5%. Este dato, que fue difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el miércoles, refleja un aumento de seis décimas respecto a la tasa interanual del mes pasado. En lo que va del año, el IPC ha crecido un 1,2%.

En el análisis mensual, se observó un notable ascenso en los precios del Vestido y calzado, que se dispararon un 11,2%, superando con creces a otros sectores como Ocio y cultura (3,1%) y Hoteles, cafés y restaurantes (1,9%). Por su parte, los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 1%, mientras que los incrementos en Menaje (0,4%) y en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,3%) fueron más modestos. En contraste, los precios se estabilizaron en el sector de la Enseñanza y experimentaron una disminución en Vivienda (-1,2%) y Transporte (-0,2%).

Comparando con el mismo mes del año anterior, los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco aumentaron un 4,8%, con un aumento adicional de 0,8 puntos respecto a la tasa interanual del mes previo. Otros bienes y servicios registraron un alza del 4,3%, mientras que los precios en Restaurantes y hoteles crecieron un 4% y el sector de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles vio un incremento del 3,7%. Sin embargo, el sector del Transporte fue la única categoría en la que se observó una baja, descendiendo un 1,9% en comparación con el año anterior.

A nivel nacional, el IPC incrementó un 0,6% en abril frente al mes anterior, con una ligera reducción de 0,1 puntos en su tasa interanual, posicionándose en un 2,2%. Dentro del panorama nacional, las regiones con las tasas de IPC más elevadas fueron Baleares (2,8%), Euskadi (2,6%) y la Comunitat Valenciana (2,5%), mientras que Murcia (1,5%), Castilla-La Mancha (1,7%) y Canarias (1,8%) reportaron los niveles más bajos.