24h Navarra.

24h Navarra.

IUN inicia campaña en Navarra para defender la paz y oponerse al rearme.

IUN inicia campaña en Navarra para defender la paz y oponerse al rearme.

El día 18 de marzo en Pamplona, Carlos Guzmán, líder de Izquierda Unida de Navarra (IUN), lanzó una iniciativa nacional destinada a promover un mensaje de paz y rechazar el controvertido Plan de Rearme que actualmente se analiza en el ámbito europeo.

Guzmán enfatizó la importancia de que la ciudadanía navarra tome conciencia del impacto que este plan podría tener en la región y alentó a la población a manifestarse en favor de la paz, transmitiendo un mensaje claro a las instituciones estatales sobre la necesidad de optar por soluciones pacíficas en lugar de un incremento militar.

En su presentación, Guzmán detalló que la campaña comenzará con una serie de reuniones con diferentes sectores políticos, sociales y sindicales de Navarra. El objetivo es fomentar un movimiento cívico que informe a la población sobre los riesgos de aprobar el Plan de Rearme y movilizarla hacia un claro rechazo a esta estrategia bélica.

El coordinador de IUN destacó su intención de colaborar con diversas agrupaciones sin buscar liderar el movimiento, con la esperanza de que las futuras manifestaciones sean inclusivas y representen una diversidad de voces a favor de la paz.

Recordó cómo surgió Izquierda Unida en 1986, en el contexto de las movilizaciones pacifistas durante el referéndum de la OTAN, señalando que en Navarra se rechazó de manera rotunda la integración en la Alianza Atlántica, convirtiéndose en una de las pocas comunidades en decir "no".

Guzmán hizo hincapié en que el debate sobre el rearme no se limita a instituciones europeas o al gobierno central, advirtiendo que el futuro del país depende directamente de las decisiones que se tomen actualmente en ese ámbito.

Criticó duramente el potencial impacto del Plan de Rearme sobre la sociedad, planteando que el aumento del ejército contribuiría a mayores niveles de pobreza y desigualdad, y subrayó que los tratados de la Unión Europea deberían priorizar la paz y el bienestar, en lugar de estar inmersos en una carrera armamentista exacerbada.

Asimismo, Guzmán manifestó que es evidente la sumisión de la Unión Europea a las presiones de la OTAN y las grandes corporaciones del armamento. A nivel estatal, cuestionó la postura del presidente Pedro Sánchez, señalando que el aumento del gasto militar —más de 11.000 millones de euros— podría comprometer el financiamiento de servicios públicos esenciales.

A su juicio, ignorar las consecuencias de este rearme sería irresponsable y aseguró que desde Izquierda Unida se promueve una agenda centrada en la paz, la cooperación y el desarme, en contraste con la tendencia militarista actual.

Abogó por un nuevo sistema de seguridad que se base en el respeto, la democracia y la reducción de armamentos, apelando a fundamentos históricos que han guiado las relaciones internacionales hasta el momento.

En su discurso, reiteró la necesidad de priorizar la seguridad humana por encima de las armas, insistiendo en que los pueblos requieren protección en ámbitos laborales, de salud, educación y medio ambiente, no más arsenales bélicos.

Guzmán concluyó enfatizando que el verdadero camino hacia la paz no puede ir de la mano del rearme. Hizo un llamado a la diplomacia y a desarmar las fuerzas militares, abogando por una colaboración multilateral que fomente la paz entre las naciones.

Al responder a preguntas de la prensa, subrayó que la resolución del conflicto en Ucrania necesita un enfoque diplomático, instando a ambas partes a dialogar y alcanzar un alto el fuego que permita una coexistencia pacífica.

Guzmán finalizó expresando su rechazo a las alternativas bélicas, cuestionando cómo puede la comunidad internacional hablar de paz mientras respalda un Plan de Rearme que perpetúa la guerra y sus devastadoras consecuencias.