24h Navarra.

24h Navarra.

La AN impone 110 años de prisión a 'Sahatsa' por planear tres ataques, dos dirigidos a empresas en Navarra.

La AN impone 110 años de prisión a 'Sahatsa' por planear tres ataques, dos dirigidos a empresas en Navarra.

La Audiencia Nacional ha dictado sentencia en un caso contundente relacionado con la actividad de la organización terrorista ETA. En un fallo que ha causado revuelo, se ha impuesto una condena de 110 años de prisión a Miren Itxaso Zaldúa, conocida por su alias 'Sahatsa', quien fue identificada como una de las organizadoras clave de tres atentados perpetrados por el comando 'Basajaun'.

El tribunal ha decidido absolver a otro acusado, Mikel Carrera Sarobe, alias 'Ata', al no encontrarse pruebas suficientes que acrediten su participación en los atentados. Esta decisión contrasta con la severidad de la condena impuesta a Zaldúa, quien fue declarada culpable de delitos de estragos y lesiones terroristas, además de robo de vehículo y falsificación de documentos.

Durante el juicio celebrado el pasado septiembre, ambos acusados negaron tener un papel en la planificación y ejecución de los ataques. La Fiscalía, sin embargo, había solicitado que se les condenara a penas de prisión que sumaban 167 años, argumentando que Zaldúa era la cabeza del comando y que Sarobe ocupaba un rol subordinado.

La sentencia detalla que Zaldúa, como líder del comando en 2002, era responsable de orquestar una serie de atentados destinados a lograr la independencia del País Vasco mediante acciones violentas. Como coordinadora del grupo, se le atribuye la organización de tres ataques, donde determinó los objetivos y proporcionó los medios necesarios para su ejecución.

El primer atentado se produjo en el centro comercial El Corte Inglés de Zaragoza, a las 22:15 horas del 21 de junio de 2002, donde un explosivo causó un cráter de dos metros de profundidad, dejando a tres heridos y destruyendo parte del centro comercial y varios vehículos que se encontraban en los alrededores.

La investigación revela que el artefacto explosivo, de un peso estimado entre 70 y 80 kilogramos, fue colocado en una furgoneta siguiendo las órdenes directas de Zaldúa. Las autoridades informaron que los otros dos atentados, dirigidos contra empresas en Navarra, también fueron consecuencia de sus instrucciones como coordinadora del comando, causando importantes daños materiales.

La Sala de lo Penal ha justificado su decisión al producir un análisis exhaustivo del material probatorio. Este análisis incluyó testimonios de los acusados, declaraciones de miembros de la Policía y la Guardia Civil, así como la evaluación de informes periciales y documentación relacionada.

Particularmente, los magistrados destacaron la importancia de varios documentos incautados durante la detención de otros miembros de ETA, y la relevancia de una carta atribuida a Zaldúa, que evidenciaba su implicación activa en las operaciones terroristas.

Todo esto subraya no solo el papel significativo que desempeñó Zaldúa dentro de ETA, sino también la determinación de las autoridades para abordar con firmeza los crímenes de terrorismo que todavía dejan una marca indeleble en la sociedad española.