La Comisión de Nombramientos del Congreso aprueba a 11 consejeros de RTVE sin apoyo del PP y con la oposición de Vox.

Entre los nombramientos se incluye a María Solana, quien ha sido propuesta como candidata por el PNV.
MADRID, 6 Nov.
En una sesión marcada por tensiones políticas, la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso ha dado luz verde este miércoles a los once candidatos al Consejo de Administración de RTVE, propuestos por diversas formaciones políticas, incluyendo el PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV y Podemos. Con una clara mayoría de 180 votos a favor, la oposición de VOX se manifestó con 33 votos en contra, mientras que el PP decidió abandonar la sala en un gesto de rechazo al denominado "decretazo" del Gobierno, que modifica el proceso de elección de este órgano directivo.
Ahora, el próximo paso en este proceso será la votación en el Pleno, que está previsto para la próxima semana. Cabe destacar que el reciente decreto ley, que fue convalidado la semana pasada, elimina la necesidad de alcanzar una mayoría cualificada de dos tercios para designar a los miembros del Consejo de RTVE. En caso de que no se logre dicha mayoría en la primera votación, bastará con una mayoría absoluta transcurridas 48 horas.
Este miércoles también compareció Angélica Rubio, la exdirectora de 'El Plural', quien ha anunciado su renuncia como responsable del medio, argumentando que siempre actúa "escrupulosamente" conforme a la ley. En respuesta a un portavoz de VOX, Rubio señaló que "hay periodistas que han pasado directamente del gabinete de un ministro conservador del Partido Popular a dirigir un periódico, y nadie ha cuestionado su profesionalidad".
Rubio, quien tiene una trayectoria en Moncloa junto al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, subrayó la responsabilidad que tienen los medios de comunicación: "El enorme reto es ser competitivos, libres, veraces y honestos. Una televisión sin audiencia no es útil, y los ciudadanos deben tener la garantía de que al sintonizar la radio o la televisión pública no se expondrán a bulos o noticias no contrastadas. La programación debe alinearse con los valores de la Constitución de 1978, que consagra a este país como uno diverso y plural".
Respecto a la externalización de servicios, se mostró a favor de contar prioritariamente con el personal interno de RTVE, pero también defendió la posibilidad de contratar producción externa. "Lo hacen las demás cadenas –¿por qué debería la Corporación competir con las manos atadas?", se cuestionó. Subrayó la importancia de establecer controles rigurosos sobre qué, cómo y para qué se contrata.
En su intervención, Rubio identificó a RTVE como "la televisión más plural" gracias al marco legal existente, resaltando el papel crucial que deben jugar los Centros Territoriales, a los que se ha mostrado preocupada por su aparente abandono. Asimismo, enfatizó la necesidad de que RTVE se mantenga a la vanguardia en la difusión de información y contenidos a través de redes sociales, las principales fuentes de información y desinformación en la actualidad.
Por su parte, la candidata del PNV, María Solana, reconoció el "enorme reto" que representa su nombramiento, vinculándolo a su amor tanto por el periodismo como por la política. "Ambas disciplinas deben ejercerse de manera correcta y ética. Yo lo llamo sentido común: respeto, principios, derechos, defensa de lo público, igualdad y solidaridad son esenciales para el ejercicio de nuestro trabajo", manifestó Solana, añadiendo que serán estos valores los que guiarán su labor en el nuevo cargo.
La exconsejera de Educación del Gobierno de Navarra y exdiputada de Geroa Bai también resaltó que RTVE podrá desempeñar un papel fundamental en conectar a la audiencia con contenido accesible: "Esto incluye streaming, programación a la carta y formatos para dispositivos de todo tipo, desde pantallas grandes hasta pequeñas”.
Solana describió a RTVE como un "mastodonte" que, a menudo, sufre de falta de agilidad y resistencia al cambio, resaltando la necesidad de examinar la forma en que se están cubriendo posiciones con profesionales jóvenes para revitalizar la estructura. También enfatizó la importancia de invertir en los Centros Territoriales, que deben ser fortalecidos para lograr una RTVE más dinámica.
En una intervención a distancia debido a problemas de salud, Sergi Sol i Bros hizo hincapié en la necesidad de "superar" los problemas de gobernanza, señalando que las decisiones deben ser tan colegiadas y consensuadas como sea posible.
El candidato de ERC resaltó el potencial del centro de producción de RTVE en Sant Cugat (Barcelona), afirmando que está "subutilizado", y sugirió optimizar y potenciar este y otros centros territoriales. También abogó por reflejar en TVE la rica pluralidad nacional y lingüística de España, sugiriendo que el canal infantil Clan ofrezca contenidos en las lenguas cooficiales del Estado. Similar a otros candidatos, propuso abordar la mejora de la financiación de la Corporación con el firme compromiso de afrontar el reto profesional que ello supone.
Desde la perspectiva de Sumar, la periodista Marta Ribas enfatizó la "imprescindibilidad" de que todos los ciudadanos tengan acceso a información veraz y contrastada, subrayando el papel central de RTVE en esta misión. A pesar de sus decisiones controvertidas, como dejar fuera de la lista a la reconocida periodista Paloma del Río, Ribas prometió trabajar para "reforzar, modernizar y cumplir con la misión de servicio público de RTVE".
Ribas argumentó que es urgente abordar el mandato marco del nuevo Consejo de Administración, para elevar una propuesta al Congreso que garantice una financiación suficiente y mantenga a RTVE como una de las corporaciones audiovisuales públicas más relevantes en Europa.
Asimismo, defendió la producción propia y la necesidad de crear condiciones para atraer y retener talento en la Corporación, ampliando las capacidades productivas de los centros territoriales y promoviendo colaboraciones con otros organismos audiovisuales públicos en España. Resaltó la importancia de gestionar la diversidad de naciones y lenguas que integran España, concluyendo que la gestión debe ser eficiente, transparente y sujeta a la debida fiscalización, tanto desde el Congreso como desde un Consejo Asesor, asegurando así el cumplimiento del derecho de acceso a una pluralidad no solo política, sino también social.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.