
PAMPLONA, 11 de abril.
En un giro positivo para los consumidores de Navarra, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado una disminución significativa en marzo, situándose en un 1,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa una reducción de 11 décimas en relación a la tasa interanual del mes previo, según la información final del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada recientemente.
Este dato es notable, ya que es el más bajo observado en la comunidad foral desde octubre de 2024. En una comparación mensual, la inflación ha disminuido un leve 0,1%, mientras que desde el inicio del año, la variación se contabiliza en un incremento del 0,1%.
Desglosando los sectores, varios de ellos vieron una disminución de precios en marzo en Navarra, incluyendo Vivienda con un descenso del 2,1%, Transporte con un -0,9%, Ocio y cultura que cayó un 0,5%, y Comunicaciones que se redujo un 0,1%. La única categoría que mantuvo su precio fue Enseñanza. Sin embargo, otros sectores, como Vestido y calzado, vieron un repunte del 1,1%, seguido de los precios de Hoteles, cafés y restaurantes que crecieron un 1%, y Medicina con un incremento del 0,7%.
Cuando se evalúa el comportamiento de los precios respecto al año anterior, el aumento más destacado se observó en la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 5,5%. A este le siguieron otros bienes y servicios con un 4,7%, y un aumento en bebidas alcohólicas y tabaco del 4%. En el ámbito educativo, los costos se elevaron en un 3,3% con respecto a marzo de 2024.
Por el contrario, el ocio y la cultura fueron las áreas que más sufrieron en términos de precios, con una caída del 3,3% en tasa interanual. El Transporte también experimentó un descenso del 1%, mientras que Vestido y calzado se mantuvieron casi estables, con una leve caída del 0,1%.
A nivel nacional, la tendencia fue ligeramente diferente, con un incremento del 0,1% en el IPC durante marzo respecto al mes anterior y una reducción de 0,7 puntos en la tasa interanual, que se sitúa ahora en un 2,3%.
Al término de marzo, las comunidades con los IPC más altos fueron Baleares (2,9%), Euskadi (2,8%) y Andalucía (2,4%), mientras que Navarra ocupó una de las posiciones más bajas con un 1,9%, junto a Murcia y Canarias, ambas con un 1,6%.
En general, todos los territorios experimentaron una reducción en sus precios interanuales respecto al mes anterior, destacando Aragón, Extremadura y Euskadi con una leve disminución del 0,5%. Catalunya, Galicia y Comunitat Valenciana, en contraste, reflejaron caídas más significativas del 0,9% y 0,8%, respectivamente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.