24h Navarra.

24h Navarra.

La presidenta Chivite afirma que el Gobierno de Navarra está desarrollando una innovadora y abarcadora ley foral de Universidad.

La presidenta Chivite afirma que el Gobierno de Navarra está desarrollando una innovadora y abarcadora ley foral de Universidad.

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado en el acto de apertura del curso académico 2023-24 de la UPNA que el Gobierno está trabajando en una ley foral de Universidad "pionera y completa" para la cual espera contar con la colaboración de la comunidad universitaria y que se prevé elevar al Parlamento de Navarra "en los próximos meses".

Chivite ha señalado que esta será la primera vez que Navarra cuente con una ley foral universitaria con una normativa específica y adaptada a las circunstancias como Comunidad foral. Además, ha destacado que el campus contará con una gran planta de producción fotovoltaica y un centro de control inteligente para optimizar los consumos y la generación renovable.

En cuanto a las becas, la presidenta ha anunciado una nueva convocatoria en la que se incrementarán un 30% para todos los umbrales de renta y que beneficiará a cerca de 650 estudiantes que comienzan ahora el curso. También ha mencionado los logros de la universidad en cuanto a captación de fondos del Plan Estatal de Investigación, los buenos datos de empleabilidad de sus egresados y su compromiso por visibilizar el talento femenino.

El rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, ha considerado necesario establecer los fundamentos de la ley foral de Universidad para fortalecer el sistema universitario navarro y optimizar su rendimiento en enseñanza, investigación y transferencia de conocimiento. Gonzalo ha mencionado como próximos retos la estabilización del profesorado, la formación adaptada a la nueva realidad universitaria y una política robusta para la captación y retención del talento. También se ha referido a la importancia de la renovación del convenio de financiación plurianual de la institución.

Además, se procederá al desarrollo del plan estratégico de la UPNA, que servirá como base para el convenio y vinculará los recursos a proyectos que contribuyan al desarrollo integral de Navarra. La ceremonia de apertura contó con la presencia de autoridades políticas, judiciales, económicas y sociales, así como representantes de otras universidades. En la lección inaugural, el catedrático Alfonso Carlosena explicó los conceptos de señales y espectros y destacó la importancia de la multidisciplinariedad en el conocimiento y la investigación científica.