
El más reciente informe del Ministerio revela que la Universidad Pública de Navarra (UPNA) se destaca en el ámbito de la empleabilidad, con una impresionante tasa de inserción laboral del 86,9% a los cuatro años de obtener un título de grado. Esta cifra ha sido extraída del 'Estudio de Inserción Laboral de los Egresados Universitarios, Curso 2018-2019 (análisis hasta 2023)', el cual ha sido elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En este estudio, la UPNA se consolida como la líder entre las universidades públicas de España en cuanto a la inserción laboral de sus graduados. Para los titulados de grado, la tasa de afiliación a la Seguridad Social es notablemente superior a la media nacional, que se sitúa en un 78,2% para universidades públicas y un 77,9% a nivel general, mientras que para los que cursan máster, la UPNA alcanza un 80,2% frente a un promedio nacional del 67,2% en instituciones públicas.
Al analizar estos datos por género, se observa que la tasa de inserción en grado de la UPNA es muy equilibrada: 86,9% para mujeres y 87% para hombres, lo que contrasta con la media nacional, donde los hombres suelen tener una mayor tasa de empleabilidad, influenciada en parte por las áreas de estudio que eligen ambos géneros.
Cuando se examinan las distintas áreas de conocimiento, los datos revelan que la UPNA presenta las tasas más altas de inserción laboral en grados relacionados con Agricultura y Ganadería (92,4%) e Ingeniería, Industria y Construcción (91,2%). Otras áreas destacadas son Salud y Servicios Sociales (88,8%), Educación (88%) e Informática (86,7%). En el caso de los másteres, Educación y Ingeniería, Industria y Construcción también se posicionan bien, con tasas de afiliación del 89% y 83,2%, respectivamente.
Un hito reciente para la UPNA ha sido la obtención del sello internacional de calidad en empleabilidad y emprendimiento, otorgado por la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA). Este reconocimiento se basa en una exhaustiva evaluación de la estrategia institucional relacionada con la empleabilidad, el perfil académico de los egresados y las actividades que la universidad tiene en marcha para facilitar la inserción laboral y fomentar el emprendimiento.
El sello de calidad recibido por la UPNA es significativo, ya que no conlleva prescripciones y tiene una validez de seis años, extensible hasta finales de 2030, lo que asegura el compromiso continuo de la universidad con la formación de profesionales altamente empleables.
A lo largo de los últimos cinco años, la UPNA se ha mantenido como la universidad pública española con la mejor tasa de empleabilidad, a excepción de los graduados del curso 2017-18, cuando se clasificó en segunda posición, detrás de la Universidad del País Vasco, según ha informado la propia UPNA.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.